Categorías: Regionales

OIT y Gobierno instalan mesa de empleabilidad en La Guajira

En La Guajira, el Ministerio del Trabajo, acompañado por la OIT, entidades regionales, organizaciones sindicales, sociales, academia y empleadores, instalaron la mesa de, “Protección social, empleabilidad y medidas para combatir la informalidad.

“Esta es una iniciativa que impactará a cerca de 36 mil trabajadores y trabajadoras que están en la informalidad en el departamento de la Guajira, es un acto de justicia social y económica que recoge las necesidades de la comunidad wayúu y además reconoce sus saberes ancestrales, en cuanto a turismo, artesanías y pesca. El objetivo central de la mesa será el diseño de estrategias para la elaboración de políticas que permitan crear proyectos y herramientas para mejorar el acceso a la protección social a través del trabajo digno y decente”, explicó, la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez Ríos.

Dentro de las acciones más importantes estará la vigilancia por parte del Ministerio del Trabajo, para que se cumpla con el artículo 80 del Plan Nacional de Desarrollo 2023 – 2026, referente a la contratación de mano de obra local que señala la obligación de contratar, como mínimo, el 50 % siempre y cuando existan trabajadores y trabajadoras con las capacidades requeridas para llevar a cabo las respectivas labores.

“El ministerio del Trabajo, con el acompañamiento permanente de la Organización Internacional del Trabajo, elaboraremos las herramientas que permitan que las empresas que lleguen al territorio prioricen la contratación de la fuerza laboral de la Guajira y para ello deberán contar con programas de responsabilidad social empresarial y garantías de protección social”, subrayó, la ministra del Trabajo.

Según el Dane a corte del mes de mayo del 2023, Riohacha con un (14,9 %) y Valledupar con (14,3 %) tienen las mayores tasas de desempleo en Colombia, lo que representa un reto para el sector trabajo en materia de formación y empleabilidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

20 horas hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

20 horas hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

20 horas hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

1 día hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

1 día hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

1 día hace