Categorías: Nacionales

Observatorio colombiano de las mujeres hará seguimiento a procesos judiciales por delitos de violencia sexual

Observatorio colombiano de Mujeres a cargo de la Consejería para la Equidad de la Mujer, iniciará una estrategia de seguimiento a procesos judiciales en curso, por delitos relacionados con violencia sexual, para garantizar a las mujeres debida diligencia, en su acceso a la justicia, con perspectiva de género, y, para que delitos de lesa humanidad como la violencia sexual con ocasión del conflicto, gocen de oportuna y debida investigación y sanción. Así lo anunció la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez en el encuentro con las diferentes asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres, con ocasión del Día de las víctimas de la violencia sexual.

“Todos los casos que se conocen deben tener un seguimiento permanente, todos debemos preguntar qué pasa con los procesos y no dejar que se queden dormidos en los anaqueles de la justicia porque en la medida que haya justicia vamos a tener mejores garantías de no repetición en el día de mañana”, aseguró la Vicepresidente.

Adicionalmente informó que el Gobierno ha diseñado una Ruta de Empleo para las Mujeres Víctimas de Violencia, con el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo. Se trata de garantizarles condiciones de autonomía económica como herramienta central para la superación de los impactos de este delito.

“Todos los días tenemos que hacer la tarea de visibilizar a las mujeres, tener en cuenta que la mujer entre más autonomía tenga, más capaz es de exigir sus derechos y esa autonomía está ligada a la capacidad de trabajo, de generar un ingreso y de tener la libertad de decidir por sí misma en donde quiere estar, con quién y en qué condiciones y por eso hemos trabajando en la Vicepresidencia con la Consejera Presidencial en lograr que esos derechos de las mujeres esté expresado en la autonomía, una mayor posibilidad económica y desarrollo personal propio en la educación, el liderazgo queremos promoverlas”.

El Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto, fue escenario de un reconocimiento a todas ellas por parte de la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez y la Consejera para la Equidad de la Mujer Gheidy Gallo, en encuentro que congregó a más de 150 mujeres lideresas y asociaciones defensoras de los derechos de las mujeres de todo el país.

La Vicepresidente reiteró su llamado para que se fortalezcan los ejercicios de reconstrucción de verdad, así como las medidas de No Repetición frente a los hechos de violencia sexual sufridos por las mujeres, teniendo en cuenta que de las 32.092 personas registradas en el marco del conflicto hasta la fecha, 29.035 son mujeres, es decir el 90,5 %, lo que denota una afectación desproporcionada en contra de ellas, reafirmando que la misma es una clara manifestación de la discriminación y violencia contra las mujeres.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

9 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

10 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

10 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

10 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

10 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

10 horas hace