Categorías: Nacionales

Nuevo llamado del Defensor del Pueblo al Gobierno para proponer soluciones a los conflictos sociales por ocupaciones de tierras

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un nuevo llamado para que el Gobierno Nacional atienda y facilite una solución a los diferentes conflictos sociales por la ocupación de tierras en el país. También señaló que es necesario que las comunidades involucradas entiendan que debe ser a través del diálogo, la concertación y en respeto de la ley que pueden hacer sus reclamaciones y reivindicaciones.

El pronunciamiento se dio luego de que un grupo de indígenas iniciara una ocupación de tierras en la hacienda Maracaibo, municipio de Miranda departamento del Cauca. La Defensoría del Pueblo ha reconocido en diversos escenarios la necesidad de tierras productivas para grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad, en las que se encuentran víctimas del conflicto armado, indígenas, afrocolombianos y campesinos, que hoy exigen al Gobierno Nacional su intervención.

“Es urgente que el Estado actúe y que el diálogo anunciado por el Gobierno se traduzca en hechos concretos. Por ejemplo, se requiere la definición de las rutas para atender las diferentes reclamaciones, sin que la inacción se entienda como una invitación a las ocupaciones”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Para la Entidad encargada de proteger los derechos humanos, el Gobierno también debe enviar un mensaje a las víctimas de las ocupaciones en el que se destaque que sus derechos son y serán protegidos, indicándoles cómo y de qué manera.

“Desde la Defensoría del Pueblo ratificamos nuestra voluntad y compromiso de continuar acompañando a las comunidades, facilitando diálogos, acercamientos y acompañando los esfuerzos del Gobierno para que se llegue a salidas negociadas para la protección y garantías de los derechos de todos”, señaló el Defensor del Pueblo.

Recientemente, la Defensoría del Pueblo dio a conocer un informe de monitoreo sobre el fenómeno de ocupación indebida de tierras en varias regiones del país. Allí se destaca que los departamentos con la mayor problemática son Antioquia, Atlántico, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca, Vichada y Cauca, en este último se presenta la tercera parte de los casos de ocupaciones de terrenos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

10 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

11 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

11 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

12 horas hace

Priorizan recursos por $ 935.000 millones para energía solar comunitaria; La Guajira, beneficiado

El Ministerio de Minas y Energía, aceleró la puesta en marcha del programa ‘Colombia Solar’,…

12 horas hace

Capturada una persona y aprehendidas 15 máquinas tragamonedas que operaban ilícitamente en Cesar

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y…

12 horas hace