Categorías: Economica

Nuevo apoyo a la comercialización de arroz integral

Con el propósito de evacuar los inventarios de arroz existentes y ampliar la capacidad futura de la industria para absorber la cosecha de arroz del segundo semestre del año, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció la puesta en marcha del ‘Apoyo a la Comercialización de Arroz Integral para uso pecuario y otros usos industriales’.

Esta iniciativa, que surge de la unión de esfuerzos y el trabajo conjunto entre la Cartera Agropecuaria, Fedearroz, Induarroz, Núcleos Arroceros y Dignidad Arrocera, permitirá movilizar los inventarios almacenados de arroz, que hoy ascienden a 745.427 toneladas de paddy seco a mayo; además de ofrecer el arroz integral como una alternativa de materia prima para la industria de concentrados, garantizando la sostenibilidad de las actividades arrocera y pecuaria.

«Desde hoy empezaremos a operar a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) el apoyo a la comercialización de arroz integral, que cuenta con recursos por $ 29.000 millones y permitirá cubrir un volumen de 116.000 toneladas arroz integral. El valor del apoyo será de $ 250.000 por cada tonelada comercializada para uso pecuario y otros usos industriales.», afirmó el Ministro de Agricultura.

De esta forma, el Ministerio de Agricultura fortalece la estrategia de seguridad alimentaria para las más de 400 mil familias que dependen de la producción de arroz, con este plan de apoyo que involucra a toda la cadena arrocera.

El nuevo mecanismo será otorgado a partir de la fecha y estará vigente hasta el 29 de octubre del presente a o hasta la fecha de agotamiento de los recursos.

De otra parte, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural informó que actualmente se adelanta una campaña de promoción al consumo denominada ‘Colombia Sabe a Arroz’, la cual cuenta con un presupuesto aprobado de cerca de $ 1.000 millones, con el fin de incrementar la compra de arroz en los hogares colombianos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace