Categorías: Regionales

Nuevas reglas para el transporte, manejo y movilización de animales en pie

Con la expedición del “Manual de Procedimientos para el Transporte, Manejo y Movilización de Animales en Pie” el Gobierno Nacional fijó nuevas reglas para fortalecer y hacer más eficiente y seguro el transporte de animales en los vehículos destinados para este fin, al tiempo que mejora las condiciones sanitarias y fitosanitarias de las especies destinadas al consumo humano.

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) durante el 2019 y 2020, para las especies bovina, bufalina, equina, caprina y porcina, se movilizaron cerca de 23 millones de animales dentro del país, los cuales fueron destinados a predios, ferias y plantas de beneficio.

Las disposiciones, adoptadas por el Ministerio de Transporte y el ICA, se determinaron teniendo en cuenta el peso y tamaño de las especies bovina, porcina, caprina, ovina, aviar, bufalina, equina y otras de consumo humano.

De esta forma, se actualizan los parámetros técnicos y de seguridad vial, así como las condiciones de adecuación interna que deben cumplir los vehículos para el transporte de animales destinados al consumo humano, características que obedecen a exigencias sanitarias y fitosanitarias en paredes, pisos, techos y cubiertas, separadores, puertas y guacales, entre otras.

Para la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “garantizar el bienestar animal en la cadena productiva también aumenta la calidad de la carne y reduce las pérdidas para los transportadores, lo cual favorece a todos los actores dentro de la cadena, al establecer reglas para mejorar la eficiencia y calidad dentro del proceso, lo cual es prioritario para el Gobierno Nacional”.

En la misma línea, el viceministro de Transporte, Camilo Pabón Almanza, expresó que, “la resolución, además de brindar herramientas para optimizar el transporte de especies animales para el consumo de los colombianos, también es clave para cumplir los compromisos del Pacto por el crecimiento y la generación de empleo del sector cárnico, propuesto en diciembre de 2019 y que garantiza mejores condiciones para el sector”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace