Categorías: Nacionales

Nuevas formas de leer los determinantes sociales de la desnutrición desde contextos locales

Las subcomisiones étnicas de la Comisión Asesora Científica de La Guajira, en un ejercicio de generación de conocimiento colectivo, continúan consolidando la metodología que permitirá comprender las causas estructurales de la desnutrición en el territorio. La segunda mesa técnica, realizada en Riohacha los días 11 y 12 de abril, reunió a comisionados del pueblo wayúu y afrodescendiente y contó con el acompañamiento de la Secretaría Técnica de la Comisión, a cargo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y participantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Uno de los aspectos más valorados del encuentro fue la forma en que los saberes wayúu y afrodescendientes orientaron la construcción del diagnóstico. Esta es una comisión innovadora y pionera, que pone en el centro la voz del territorio y plantea nuevas formas de leer los determinantes sociales de la desnutrición desde contextos étnicos y locales.

La Comisión es un espacio legítimo para que el diálogo transdisciplinar y los saberes aporten a la comprensión para la toma de decisiones orientadas a intervenir las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira.

La próxima plenaria, programada para el 2 de mayo, reunirá a los comisionados étnicos e institucionales de los ministerios de Salud y Protección Social y de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Bienestar Familiar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el propósito de compartir avances, afianzar la articulación y consolidar el enfoque étnico-racial, de género e intercultural del diagnóstico.

Este proceso contribuye a construir una perspectiva diferencial de justicia social, respeto cultural y producción de conocimiento colectivo con impacto en la región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace