Categorías: Nacionales

Nueva medida regulatoria facilitará el abastecimiento de energía a comunidades del norte del país

A través de la Resolución Creg 070 de 2025, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha establecido la regulación que permitirá que los grandes consumidores puedan compartir su infraestructura eléctrica con las empresas distribuidoras para mejorar la calidad del servicio y ampliar la cobertura en más zonas del país.

Gracias a esta resolución se podrán utilizar las redes eléctricas existentes para mejorar las condiciones de energía entregada a los usuarios, haciendo más eficiente el uso del sistema eléctrico. Esto permitirá que comunidades de regiones como Uribia y Manaure, en La Guajira, entre otras del país, accedan a energía confiable.

Esta medida también fomentará nuevas inversiones en el sector eléctrico, al permitir que el uso de redes de propiedad de grandes consumidores viabilice otros proyectos que permitan reforzar el sistema de distribución.

Mediante esta resolución se hace un ajuste y ampliación a las reglas existentes para permitir el uso de activos de conexión de propiedad de los usuarios no regulados para conectar generación y demanda al Sistema Interconectado Nacional. De igual manera, las empresas que operan las redes eléctricas deberán seguir garantizando que el servicio cumpla con los estándares de calidad exigidos. En caso de fallas o interrupciones prolongadas, los usuarios podrán recibir compensaciones, asegurando así un servicio confiable.

“Esta actualización responde a las necesidades reales de muchas comunidades que han tenido problemas con el suministro de energía. La Creg tuvo en cuenta las opiniones de expertos, usuarios, empresas del sector y entidades del Gobierno para expedir esta medida y con ella, garantizar que, la implementación de este modelo sea efectiva y genere un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”, aseguró Antonio Jiménez, director de la Creg.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

6 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

18 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

33 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

38 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

42 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace