Categorías: Regionales

Nueva convocatoria para que víctimas de desplazamiento accedan a 2.500 unidades de negocio

Hasta el 11 febrero estará abierta la nueva convocatoria para entregar 2.500 Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF), con el fin de mejorar las condiciones socio-económicas de los hogares a través de las estrategias de retornos y reubicaciones.

De acuerdo con Jonathan Forero, coordinador del grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas, “la inversión de los esquemas suma más de $ 14.000 millones y beneficiará a hogares víctimas de desplazamiento forzado que residan en 49 municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en 17 departamentos del país”.

El coordinador del grupo de Retornos y Reubicaciones recordó que podrán inscribirse las víctimas que residan en los municipios de Cáceres, Dabeiba, Necoclí y San Pedro de Urabá (Antioquia); San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Morales, San Pablo y Zambrano (Bolívar); Caquetá, Belén de los Andaquíes, Milán y Morelia (Caquetá); Buenos Aires, Piendamó y Timbiquí (Cauca); Manaure, La Paz y Pueblo Bello (Cesar); Litoral de San Juan y Medio Atrato (Chocó); Montelíbano y Puerto Libertador (Córdoba); Fonseca (La Guajira); Aracataca y fundación (Magdalena); Puerto Concordia y Vista Hermosa (Meta); San José del Guaviare (Guaviare); Policarpa, Los Andes, Olaya Herrera y Santa Bárbara (Nariño); El Carmen, Hacarí y Convención (Norte de Santander); Puerto Guzmán, Valle del Guamuez y Villa Garzón (Putumayo); Colosó, Morroa, Tolú Viejo y Chalán (Sucre); Ataco, Río Blanco, Chaparral y Planadas (Tolima); Buenaventura y Pradera (Valle).

Entre los requisitos que deben cumplir los aspirantes a la nueva entrega de EEAF están: ser mayor de 18 años; vivir en los municipios focalizados para la estrategia; estar incluidos en el Registro Único de Víctimas por el hecho victimizante de desplazamiento forzado; no haber sido beneficiado, ni estar en proceso de serlo, de programas como Mi Negocio, Familias en su Tierra u otros proyectos similares dispuestos por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y de otras entidades públicas y/o privadas y contar con las capacidades (conocimientos o experiencia) para emprender un negocio o tener un negocio propio en funcionamiento.

Jonathan Forero aclaró que el programa es solo para víctimas que se encuentren en zonas urbanas y precisó que el traslado de lugar de residencia será motivo de retiro del esquema de acompañamiento; deben residir en alguno de los 49 municipios donde se harán las entregas y llenar el Formulario Único de Inscripción.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace