Categorías: Regionales

Niñas y niños de La Guajira cuentan con un Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición

Bienestar Familiar, a través de un convenio interinstitucional, continúa en la lucha por alcanzar la meta de cero muertes asociadas a la desnutrición en el departamento, con la implementación del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición. Este es un enfoque que transforma la manera en la que se enfrenta esta problemática, con una cobertura integral y medidas específicas para atender a las comunidades más vulnerables en el territorio.

Este servicio tiene el objetivo de favorecer el mejoramiento del estado nutricional de las niñas y los niños menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo de presentarla, así como la prevención del bajo peso al nacer, a través de la promoción de la nutrición, la salud y el fortalecimiento familiar y comunitario, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y enmarcados en el derecho humano en la alimentación adecuada.

La población sujeta de atención para el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición se identifica a partir del estado nutricional clasificado por medio del tamizaje nutricional por antropometría y la exploración de signos físicos asociados a la desnutrición, y su abordaje puede ser en entorno intramural y extramural.

En cuanto a la atención bajo el entorno extramural o abordaje comunitario, se realiza búsqueda activa y vigilancia basada en comunidad, prevención de la desnutrición y atención de la desnutrición aguda, con 42 equipos interdisciplinarios distribuidos en 14 unidades de servicio, y capacidad de cubrir a 4.200 niñas y niños que residan en zonas urbanas y rurales de Fonseca, Hatonuevo, Distracción, Urumita, La Jagua del Pilar, El Molino, Villanueva, San Juan del Cesar, Dibulla, Albania, Maicao, Uribia, Manaure, Riohacha y Barrancas.

De otra parte, la atención intramural o seguimiento nutricional y de salud diario que incluye la entrega de la complementación alimentaria, alojamiento y fortalecimiento familiar, se contempla para el abordaje de la desnutrición aguda en Maicao, Manaure, Uribia y Riohacha con una capacidad de atención simultánea de 80 niñas y niños.

Los aliados de Bienestar Familiar para esta misión son la E. S. E. Hospital San Rafael de Albania, E. S. E. Hospital San José de Maicao, E. S. E. Hospital de Nazaret, la Caja de Compensación Familiar de La Guajira Comfaguajira, IPSI Walekeru y la Asociación de Autoridades Wayuu Alewashii.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace