Categorías: Regionales

Niñas, niños y adolescentes de Mochila Atrapasueños luchan contra la discriminación racial en La Guajira

A través de la estrategia: “Mochila Atrapasueños”, que impacta positivamente a 5.727 niñas, niños y adolescentes de La Guajira, el Bienestar Familiar se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para respaldar las voces de los niños en la lucha contra el racismo. Esta jornada cultural se convirtió en un espacio de reflexión y acción, donde los participantes compartieron sus sentimientos y propuestas para construir un futuro más inclusivo.

El evento, realizado en la Plaza Central del corregimiento de Camarones, en Riohacha, reunió a niñas, niños y adolescentes de diversas etnias de la región, quienes participaron en actividades artísticas. La música y la danza fueron el medio para expresar las tradiciones de los pueblos indígenas, afrocolombianos y otras comunidades, y sirvieron como herramientas para sensibilizar sobre el racismo estructural y promover la integración y el respeto hacia la diversidad.

A través de Mochila Atrapasueños, Bienestar Familiar construye entornos protectores junto a las comunidades y espacios en los que las niñas, niños y adolescentes son escuchados y toman un papel activo en el diseño de actividades que fomentan la inclusión y la equidad. Gracias a la colaboración de 61 organizaciones aliadas, la estrategia permite que los jóvenes sean protagonistas de su propio desarrollo y aprendizaje, al mismo tiempo que se sensibilizan sobre los derechos humanos y la importancia de erradicar la discriminación racial.

Este tipo de iniciativas fortalecen la identidad de los niños y niñas, les da voz y visibilidad en temas que les afectan directamente y les permite ser agentes de cambio en sus comunidades. Bienestar Familiar sigue trabajando por la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su origen étnico o racial.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace