Categorías: Culturales

Música para la reconciliación abre inscripciones

Con una inversión superior a los $16.000 millones, el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta abren las inscripciones para participar en el programa Música para la reconciliación, que anualmente beneficia a 18.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad o víctimas de la violencia, entre los 6 y 18 años de edad.

El proceso de inscripción al programa que ofrece formación musical gratuita se puede realizar en uno de los 131 centros Batuta, que funcionan en todo el país.

El programa tiene por objetivo promover, a través de la música, el aprovechamiento del tiempo libre, el fortalecimiento de habilidades y destrezas musicales, el desarrollo de competencias socioemocionales y el fortalecimiento del tejido social.

Adicionalmente cuenta con tres enfoques: el modelo orquesta-escuela que se basa en la práctica musical colectiva, el acompañamiento psicosocial que promueve procesos de desarrollo social, y un enfoque de derechos que concibe la música como una herramienta transformación y movilidad social.

Para la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, este programa, que hace parte de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, ha aportado a la construcción de proyectos de vida, a la prevención y superación de la violencia infantil y de las vulneraciones de los derechos de los niños y niñas del país. «A través del programa Música para la reconciliación hemos generado competencias socio-emocionales. Nuestro objetivo es continuar promoviendo la formación integral en música, expandir las oportunidades, construir tejido social, generar condiciones propicias para la convivencia y el fomento de una cultura de respeto a la diferencia, en los territorios».

Por su parte, María Claudia Parias Durán, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, «Música para la reconciliación ha sido un escenario para la formación musical inicial de cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país, y es también un proyecto que ha transformado sus vidas. Representa una oportunidad única para ampliar las redes sociales de los participantes, generar en ellos valores para la sana convivencia y uno de los mejores escenarios para el uso de su tiempo libre. Esto, además de la posibilidad de acceder al disfrute y goce de la música como un derecho».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace