Foto: Gobcesar
Conjugándose con esa directriz de la Unesco, que, en 2015, declaró a este género Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Museo ‘Cocha’ Molina, ubicado en el corazón del barrio Novalito de Valledupar, a decir de Gonzalo Arturo Molina, rey de reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, “este es un legado que con amor quiero dar al pueblo, a la música, a la cultura; y así aportar a la preservación de nuestro folclor y del vallenato. Un género absolutamente autóctono de nuestro país”.
Mientras en la capital del Cesar se erige el Centro Cultural de la Música Vallenata, santuario para la salvaguarda de la memoria histórica de este género que le abrió las puertas de la provincia al mundo, surge este escenario que abrió sus puertas este jueves 25 de abril, con una buena aceptación de artistas, músicos, hacedores del folclor, autoridades y comunidad en general, proyectando este escenario para no solo dar a conocer las cuatro décadas de trayectoria musical de este soberano del acordeón, sino de la importancia del género en la historia y evolución de esta tierra que canta y baila al ritmo de paseo, merengue, puya y son.
“Es un espacio en el que, a través de paneles, colores, iluminación, sonido y tecnología, cada persona puede disfrutar de un lugar ecléctico que busca expresar el amor al arte, al folclor y a la música. Un lugar donde cada nota cuenta su historia”, destacó Julieth Peraza, cofundadora de la Fundación Cocha Molina.
Gonzalo Arturo ‘El Cocha’, Molina Mejía, es uno de los acordeoneros que hace parte del cuadro de honor de la música vallenata. Los éxitos que abriga en todo el territorio nacional y en otras latitudes internacionales, son incontables. Ostenta los títulos de Rey Aficionado en 1982, Rey Profesional en 1990 y Rey de reyes en 1997; además ha grabado al lado de grandes exponentes de este folclor como Diomedes Díaz, Iván Villazón y Poncho Zuleta. De igual forma abrigó el éxito, acompañando a Guayacán Orquesta, Joan Manuel Serrat y Gloria Estefan. Con esta última grabó con su acordeón siete temas del álbum ‘Abriendo Puertas’, que lo catapultó a la fama internacional.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…