Categorías: Nacionales

Municipios rurales de Colombia recibirán vacunas de Janssen

El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 ha logrado un gran avance en lo que corresponde al cumplimiento del objetivo de la fase I, con la aplicación de las vacunas, hasta el momento, de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca. Con la llegada al país de las del laboratorio Janssen se ampliará la cobertura en inmunización.

«En el marco de esta fase de cobertura debemos llegar a la Colombia rural y profunda, pero también haremos un barrido de vacunación en la población mayor de 50 años que aún no se ha vacunado y que esperamos se puedan adherir a este biológico de una sola dosis», expresó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Para conseguirlo, el Comité Asesor de Vacunas de la Cartera aprobó la fusión de etapas en todos los municipios menores de 10 mil habitantes, «a los cuales podremos llegar con cualquiera de estos biológicos, para la parte del casco urbano con las vacunas de AstraZeneca y con las vacunas, posiblemente de Pfizer, pero para las zonas rurales y dispersas lograremos un avance con la vacuna de Janssen», agregó.

Esta estrategia diferencial en todo el territorio nacional permitirá que avance visiblemente la inmunización en el país y así equilibrar aún más el Plan Nacional de Vacunación.

Bermont aseguró que, «se iniciará un plan piloto con el que impactaremos 25 departamentos y un total de 43 municipios a los cuales llegaremos con la vacuna de Janssen, que es de un esquema único, por ser de una sola dosis, y que permite temperaturas de 2 a 8 grados».

El departamento de La Guajira comenzó con este piloto de fusión de etapas en los cascos urbanos de sus 15 municipios, dadas las condiciones de dificultad para el acceso, con las vacunas existentes en territorio y, así, pensar a futuro en tener un cubrimiento total de las poblaciones pequeñas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace