Categorías: Nacionales

Municipios PDET están rindiendo cuentas de la implementación del acuerdo de paz

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) encabezó junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) una Jornada virtual sobre Rendición de cuentas de la implementación del Acuerdo de Paz.

La jornada en la que participaron especialmente servidores de los 170 Municipios PDET, se concentró en explicarles y exponerles las herramientas que tienen a su alcance para presentar rendiciones de cuentas sobre los avances en la implementación del acuerdo de paz.

«Este será el primer año en que entidades territoriales presentarán el ejercicio de rendición de cuentas sobre la implementación del acuerdo de paz, y en consecuencia lo harán los municipios PDET, para lo cual ponemos a disposición de ellos toda la asesoría y apoyo que requieran desde Función Pública», expuso Adriana Vargas, directora de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano del Departamento de la Función Pública.

Entre esas herramientas, Función Pública destacó el Sistema de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz (Sircap), en tanto que el Departamento Nacional de Planeación resaltó el Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO), dos instrumentos que se articulan para permitir mayor eficacia en la presentación de resultados del acuerdo frente a la ciudadanía.

Por su parte, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) expuso la importancia del fortalecimiento institucionalidad a través de ejercicios de diálogo que involucra a la ciudadanía por lo que invitó a los municipios PDET a desarrollar una estrategia de rendición de cuentas permanente de la implementación del acuerdo de paz.

Función Pública anima a ciudadanos y servidores públicos a ampliar la información sobre el Sistema de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz ingresando al micrositio web del Sircap.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace