Categorías: Salud

Municipios de territorios PDET implementarán plan de atención materno infantil

Treinta municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET, comenzarán a implementar el «Plan de acción de salud primeros 1.000 días de vida», dirigido a la atención integral en salud materna e infantil.

«Este plan está dirigido a la atención integral en salud materna e infantil en 30 municipios por presentar las mayores brechas en los indicadores de salud materno infantil, estos territorios se caracterizan por una amplia dispersión rural y poblacional, dificultades de acceso y presencia de grupos armados», explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía del Ministerio de Salud y Protección Social.

Agregó que en los últimos años nuestro país ha logrado avances en la reducción de la desnutrición y la mortalidad infantil y es fundamental la atención en los territorios PDET con el diseño y ejecución de proyectos flexibles que se ajusten a los cambios normativos para la garantía del derecho en salud.

En ese sentido, Peñuela Poveda dijo que «el plan de acción en salud primeros mil días de vida, le apuesta a procesos que contribuyen al logro de los resultados en salud de las gestantes, niñas y niños a partir de la operación y acompañamiento territorial en el análisis de situación salud, valoración de la calidad y humanización de los servicios de salud materna e infantil».

Se refirió también a la importancia de dar continuidad a la implementación de este plan ya que «se constituye en un reto, dadas las adecuaciones para el abordaje de las actividades y de las poblaciones, derivadas de las emergencia sanitaria y el cumplimiento de las medidas de aislamiento y confinamiento, que han llevado al desarrollo de herramientas metodológicas y pedagógicas alternativas y que pueda ser replicado en otros territorios con características similares a los 30 municipios del PDET».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace