Categorías: Salud

Municipios de territorios PDET implementarán plan de atención materno infantil

Treinta municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET, comenzarán a implementar el «Plan de acción de salud primeros 1.000 días de vida», dirigido a la atención integral en salud materna e infantil.

«Este plan está dirigido a la atención integral en salud materna e infantil en 30 municipios por presentar las mayores brechas en los indicadores de salud materno infantil, estos territorios se caracterizan por una amplia dispersión rural y poblacional, dificultades de acceso y presencia de grupos armados», explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía del Ministerio de Salud y Protección Social.

Agregó que en los últimos años nuestro país ha logrado avances en la reducción de la desnutrición y la mortalidad infantil y es fundamental la atención en los territorios PDET con el diseño y ejecución de proyectos flexibles que se ajusten a los cambios normativos para la garantía del derecho en salud.

En ese sentido, Peñuela Poveda dijo que «el plan de acción en salud primeros mil días de vida, le apuesta a procesos que contribuyen al logro de los resultados en salud de las gestantes, niñas y niños a partir de la operación y acompañamiento territorial en el análisis de situación salud, valoración de la calidad y humanización de los servicios de salud materna e infantil».

Se refirió también a la importancia de dar continuidad a la implementación de este plan ya que «se constituye en un reto, dadas las adecuaciones para el abordaje de las actividades y de las poblaciones, derivadas de las emergencia sanitaria y el cumplimiento de las medidas de aislamiento y confinamiento, que han llevado al desarrollo de herramientas metodológicas y pedagógicas alternativas y que pueda ser replicado en otros territorios con características similares a los 30 municipios del PDET».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

4 horas hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

4 horas hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

4 horas hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

4 horas hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

4 horas hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

4 horas hace