Categorías: Salud

Municipios de territorios PDET implementarán plan de atención materno infantil

Treinta municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET, comenzarán a implementar el «Plan de acción de salud primeros 1.000 días de vida», dirigido a la atención integral en salud materna e infantil.

«Este plan está dirigido a la atención integral en salud materna e infantil en 30 municipios por presentar las mayores brechas en los indicadores de salud materno infantil, estos territorios se caracterizan por una amplia dispersión rural y poblacional, dificultades de acceso y presencia de grupos armados», explicó Ana María Peñuela Poveda, coordinadora del Grupo de Convivencia Social y Ciudadanía del Ministerio de Salud y Protección Social.

Agregó que en los últimos años nuestro país ha logrado avances en la reducción de la desnutrición y la mortalidad infantil y es fundamental la atención en los territorios PDET con el diseño y ejecución de proyectos flexibles que se ajusten a los cambios normativos para la garantía del derecho en salud.

En ese sentido, Peñuela Poveda dijo que «el plan de acción en salud primeros mil días de vida, le apuesta a procesos que contribuyen al logro de los resultados en salud de las gestantes, niñas y niños a partir de la operación y acompañamiento territorial en el análisis de situación salud, valoración de la calidad y humanización de los servicios de salud materna e infantil».

Se refirió también a la importancia de dar continuidad a la implementación de este plan ya que «se constituye en un reto, dadas las adecuaciones para el abordaje de las actividades y de las poblaciones, derivadas de las emergencia sanitaria y el cumplimiento de las medidas de aislamiento y confinamiento, que han llevado al desarrollo de herramientas metodológicas y pedagógicas alternativas y que pueda ser replicado en otros territorios con características similares a los 30 municipios del PDET».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace