Categorías: Nacionales

Multas por $ 75.618 millones ha impuesto Supersalud por desprotección de usuarios

En los últimos nueve meses la Superintendencia Nacional de Salud impuso una cifra récord de 213 multas por 75.618 millones de pesos sobre los actores del sistema de salud, principalmente contra las administradoras de recursos (EPS) que evidenciaron vulneraciones a la garantía del derecho a la salud de los usuarios, así como infracciones a la normatividad vigente en materia de flujo de recursos y reportes de información.

Un balance de la Superintendencia Delegada para Investigaciones Administrativas de la Supersalud, da cuenta que desde agosto de 2022 a la fecha se han impuesto 82 sanciones a entidades autorizadas para brindar aseguramiento en salud en los regímenes contributivo y subsidiado, 71 a personas naturales, 19 a prestadores de servicios de salud y 41 a entes territoriales y generadores, recaudadores y administradores de recursos del sistema.

Al analizar el monto de las sanciones en el actual periodo de la Superintendencia, se aprecia un aumento significativo, de 317 %, frente a las cuantías registradas en el periodo comprendido entre agosto de 2021 a abril 2022, cuando las multas reflejaron una cifra significativamente menor pues sumaron solo 18.124 millones de pesos.

El mayor incremento en las multas impuestas se dio sobre las EPS, pues en el periodo actual los montos por sanciones a estos vigilados fueron de 43.731 millones de pesos, mientras en el periodo comparado mientras estuvo la anterior.

Superintendencia del anterior Gobierno, totalizaron 7.145 millones de pesos, lo cual evidencia un aumento de 512 %.

En los últimos ocho meses sobresalen las ejemplarizantes multas impuestas sobre: la EPS SURA, por $ 5.800 millones, y las Secretarías de Salud de los departamentos de Magdalena y Atlántico, por $1.160 millones y $870 millones de pesos, respectivamente. En cuanto a sanciones contra personas naturales, la mayor multa recayó en la exrepresentante legal de la EPS Coomeva, Ángela María Cruz Libreros, por $ 986 millones, el pasado 30 de marzo de 2023.

Los principales motivos que han justificado las causales de multas a los vigilados son: por incumplimientos en reportes de información 51 %; poor fallas por prestación de servicios 26 %, y por fallas relacionadas por flujo de recursos 23 %.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace