Categorías: Regionales

Mujeres rurales cesarenses, habrá convocatoria para apoyar proyectos a través del FOMMUR

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo Mujer Libre y Productiva, de la Vicepresidencia de la República, anunciaron la apertura de tres convocatorias para la selección de beneficiarias de las líneas de cofinanciación 2 y 3 del Fondo de Fomento para Las Mujeres Rurales (FOMMUR), que busca, a través de acciones diferenciales, promover la autonomía económica de las mujeres rurales en diferentes departamentos del país.

“Esta alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo Mujer Libre y Productiva, a través del FOMMUR, permitirá amplificar el impacto en torno al cierre de brechas para las mujeres rurales, pescadoras y piangüeras de nuestro país. Una verdadera Reforma Agraria en Colombia solo es posible con la inclusión social y económica de las mujeres en la ruralidad; con el fomento de la generación de ingresos y la contribución de la competitividad y el desarrollo sostenible del sector rural en Colombia de la mano de la fuerza femenina que trabaja el campo”, resaltó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.

Los recursos asignados para esta alianza crecieron significativamente: pasaron de $ 15.207 millones a $ 22.811 millones de pesos. A través de FOMMUR se promueve la creación de asociaciones, se ofrecen compensaciones económicas y se apoya la conservación del medio ambiente. El objetivo es fortalecer la participación de las mujeres rurales en los mercados, reconociendo sus derechos y contribuyendo al desarrollo rural del país.

La línea 2 tiene como objetivo seleccionar ocho (8) planes, programas o proyectos de organizaciones de mujeres y/o mujeres rurales individuales ubicadas en los departamentos de Cesar, Chocó, Córdoba, Santander y Sucre, con el fin de potenciar su autonomía económica.

Mientras tanto, la línea 3, busca beneficiar hasta 370 mujeres rurales de comunidades afectadas por el conflicto armado y altos índices de vulnerabilidad. En el Cesar, dentro de los municipios priorizados está La Gloria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace