Categorías: Nacionales

Mujeres, niñas y adolescentes continúan siendo las principales víctimas de la trata de personas en Colombia

“En la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, instamos una vez más al Estado, con el apoyo de la comunidad internacional y la sociedad en su conjunto, a fortalecer la definición e implementación de políticas públicas que permitan de manera temprana y urgente prevenir la esclavitud dentro y fuera del territorio colombiano”, fue el llamado del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

La labor defensorial para seguir afrontando esta grave amenaza para derechos como la libertad y la dignidad humana permitió que la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, a través de sus Duplas de género presentes a lo largo y ancho del territorio nacional, acompañara 236 casos entre enero del 2018 y junio del 2023. De ese total, 212 (el 89 %) correspondieron a victimizaciones contra niñas, adolescentes y mujeres; 60 de ellos (el 25,4 %) estuvieron relacionados con la esclavización de personas migrantes.

“La trata de personas es una grave vulneración de los derechos humanos que cada día afecta a más personas nacionales y extranjeras, sin que existan los suficientes recursos estatales para afrontar el accionar de quienes son tratantes de manera autónoma y organizada, lo cual redunda en la desprotección de quienes son víctimas directas e indirectas, especialmente niñas, adolescentes y mujeres”, indicó Carlos Camargo Assis.

El panorama nacional sobre la problemática

Los lugares donde se ha agravado la problemática (el mismo periodo: 2018-junio de este año) son Norte de Santander (43 casos), Bogotá (25), Caldas (23), Valle del Cauca (20) y Cundinamarca (13), sin que deje de ser preocupante la situación en los demás departamentos en los que no existen las suficientes herramientas para la prevención e identificación de contextos de riesgo y de casos.

La Dirección Nacional de Defensoría Pública, atendiendo a las disposiciones contenidas en la Ley 985 de 2005 y en el Decreto 1066 de 2015, está representando judicialmente a víctimas del delito en 124 procesos penales.

A partir de la expedición del Decreto 2124 de 2017, la Defensoría del Pueblo, por medio de su Delegada para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas, ha emitido 40 Alertas en las que advierte el riesgo de trata de personas en el desarrollo del conflicto armado y en conexidad con otras violencias. A la fecha, esta conducta ha sido identificada en 133 municipios de 25 departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace