Categorías: Regionales

Mujeres buscadoras víctimas del conflicto armado fueron homenajeadas en la Feria del Libro de Valledupar

En su tercera edición, la Feria del Libro de Valledupar ‘Felva 2025’, la Unidad para las Víctimas, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), participó activamente contando a los asistentes el papel que cumplen ambas entidades en la atención y reparación de los sobrevivientes del conflicto armado.

“Entendemos que la fuerza de las entidades está en la articulación, en la coordinación en diferentes espacios y hoy la Unidad de Búsqueda y la Unidad para las Víctimas son como ‘hermanas’ y se necesita esa unificación”, afirmó el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar y La Guajira, Mario José Ríos.

La entidad participó con un stand con el que brindó una jornada informativa sobre el papel que desempeña en el cumplimiento de la política pública de víctimas y detalló sobre sus logros y retos. “Se llevaron actividades lúdicas, estuvimos participando con las madres buscadoras, con las familias buscadoras y se llevó toda una serie de actividades que pudimos contemplar”, agregó el directivo.

En el marco de esta feria, la Dirección Territorial de Cesar y La Guajira participó en diferentes espacios como la transmisión en vivo con Radio Cadena Nacional en la que participaron niños y niñas víctimas del conflicto que le rindieron homenaje a la paz con música y cantos.

Además, hicieron presencia las mujeres guacocheras, un grupo de artistas afrocolombianas que se caracteriza por su baile, cantos y poesías que rememoran sus raíces y tradiciones ancestrales.

Para el cierre, se realizó una exposición fotográfica en homenaje a las mujeres buscadoras, que se denominó Asociación en Memoria y Dignidad de los ausentes en el Cesar. “En el stand de la Unidad para las Víctimas se expusieron 52 fotografías de víctimas desaparecidas como una forma simbólica de pedir justicia, verdad y no repetición”, afirmó el directore territorial Ríos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace