Categorías: Regionales

Monsalvo: la venta de servicios debe hacer sostenible al Idreec

En medio de la crisis que atraviesa el Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar (Idreec), el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, Gnecco ratificó su compromiso para sacar de esta situación a la entidad, tras señalar que esta administración además de no adeudarles, le ha inyectado recursos para su fortalecimiento financiero.

Aclaró que a pesar de que no es competencia del Gobierno del Cesar el pago de la nómina del Idreec, ha insistido en promover la venta de sus servicios para que este sea autosostenible, que genere sus propios ingresos, como ente descentralizado, autónomo, con patrimonio y personería jurídica, que es desde 1995.

Precisó que, al igual que el hospital Rosario Pumarejo de López, el Idreec está sumido en una crisis acumulada debido a que las EPS han cargado sus usuarios al sector privado.

“La nómina del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial no depende del Gobierno Departamental, concepto que se ha querido difundir, creando confusión entre la comunidad” puntualizó el mandatario.

En los 19 meses que lleva este Gobierno se han realizado aportes para inyectarle recursos al organismo que adeuda 31 meses de sueldos a sus trabajadores, en una clara situación que no es de ahora. El llamado del Gobernador Monsalvo, tal como lo hizo con el hospital Rosario Pumarejo de López, es iniciar una cruzada con los diferentes sectores comprometidos, en busca de soluciones conjuntas que permitan la recuperación de este importante organismo para el Cesar.

La Gobernación del Cesar firmó tres convenios por más de $ 1. 400 millones con el Idreec para la prestación de sus servicios en salud, educación, recreación y deporte en beneficio de las comunidades en este departamento.

“La venta de servicios, que es la razón de ser del Idreec es lo que más nos ha afectado porque las EPS no están transfiriendo pacientes, argumentando que tienen su propia red de prestadores y aunque la norma señala que las EPS deben destinar el 60 % de su contratación a la red pública, ellas aducen que con la contratación de los hospitales ya cumplen con la ley”, sostuvo la gerente del instituto, Nicolasa Martínez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace