Categorías: Regionales

Monitoreo sanitario en ovinos y caprinos en comunidad indígena Wayuu en la Alta Guajira

El seguimiento productivo del rebaño y el monitoreo de variables sanitarias en los animales durante la época seca y lluviosa es una de las actividades que realiza el equipo de investigadores del Centro de Investigación Motilonia con el apoyo del equipo técnico del Parque Nacional Natural de Macuira en el marco del convenio celebrado entre Patrimonio Natural Fondo para la biodiversidad y áreas protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia – Dirección Territorial Caribe y Agrosavia- Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

En esta ocasión el trabajo a realizar en la Alta Guajira estaba enfocado a cumplir con dos objetivos muy claros, el primero era acercar a los miembros de la comunidad indígena Wayuu a la ciencia y el segundo lograr resultados con mayor confiabilidad, de esta manera el grupo de trabajo liderado por la investigadora Clara Rúa trasladó hasta el sector de Tawira en la Alta Guajira, los equipos, instrumentos e insumos necesarios para la realización de la actividad de monitoreo sanitario del rebaño ovino caprino de la comunidad. Un microscopio, una microcentrífuga, un ecógrafo y un termohigrómetro, entre otros, son algunos de los equipos que se llevaron a la comunidad, además de los elementos e insumos de trabajo que se utilizan en la unidad de salud animal del Centro de Investigación Motilonia, ubicado en el municipio de Agustín Codazzi – Cesar.

Con el objetivo de conocer la dinámica y prevalencia de parásitos gastrointestinales en los ovinos y caprinos, se tomaron muestras de heces directamente del recto de 87 animales, las cuales fueron procesadas durante dos días en la ranchería bajo la técnica de MacMaster para posteriormente realizar el recuento de huevos a través de un microscopio óptico con objetivo 10x, actividad realizada por el profesional de apoyo a la investigación Cristian Camilo Hernández. Se observaron diferentes grupos de parásitos entre nematodos, protozoarios y cestodos y Eimeria spp, esta última causante de la peligrosa y famosa “Coccidia” en los animales. Se observó mayor prevalencia en etapa de crecimiento y animales adultos.

También se evaluó la presencia de parásitos a través del método de Famacha©, el cual relaciona la coloración de la conjuntiva del ojo con el estado anémico ocasionado por parásitos gastrointestinales, principalmente asociado a Haemonchus contortus, pero no contempla las infecciones por hemoparásitos u otras afecciones clínicas. Esta técnica de Famacha©, junto con el conteo fecal de huevos y el hematocrito (Hto) son los métodos más utilizados para la medición de presencia e impacto clínico por parte de este helminto.

“El 67.82 % de los animales evaluados presentó una coloración de mucosa roja, lo cual indica que los animales aparentemente pueden presentar poca carga parasitaria o ser resilientes a la presencia de parásitos gastrointestinales”, comenta la investigadora Sandra Perdomo del Centro de Investigación Motilonia, responsable de la actividad. Por otra parte la investigadora Clara Rúa, líder del proyecto, adiciona que “tenemos una hipótesis frente a la infestación por parásitos gastrointestinales en la Guajira y es que los animales realizan un “control natural” para evitar este tipo de enfermedad, en el cual contribuye las diferentes especies arbóreas y arbustivas forrajes que consumen los animales, las cuales ya hemos analizado por tecnología NIRS evidenciando en su composición altos contenidos de biocompuestos (conocidos como taninos, principalmente) los cuales por diferentes estudios realizados parecen contribuir como “desparasitante natural” en ovinos y caprinos”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

12 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

12 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

12 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

13 horas hace

Gobierno del Cesar celebró con amor y alegría el Mes del Adulto Mayor, en el Parque de La Vida

El Parque de La Vida se vistió de fiesta para recibir a más de mil…

13 horas hace

Con 700 cupos el Sena Cesar participa de la nueva oferta de formación virtual

Con 700 nuevos cupos, el Sena Cesar participa de la Tercera Oferta de Formación Virtual…

13 horas hace