Categorías: Politica

MOE reporta 207 denuncias por presunta participación en política de funcionarios

Ante las recientes polémicas que se han generado por cuenta de la presunta participación en política de algunos funcionarios y mandatarios en el país, lo que llevó a la Procuraduría a suspender al alcalde de Medellín Daniel Quintero, la Misión de Observación Electoral reportó que en el marco de las elecciones legislativas y las presidenciales, han recibido más de 200 denuncias sobre estas irregularidades por parte de funcionarios públicos.

«En el sistema de la MOE ‘Pilas con el Voto’, para las elecciones de Congreso y Presidencia hasta el momento hemos registrado 207 reportes sobre irregularidades en la función pública. En esto vinculamos dos tipos de conductas: la primera, respecto a la cual hemos recibido 117 reportes, es por ese tipo de manifestaciones que hacen funcionarios públicos en los cuales se podría estar beneficiando una campaña en particular», indicó el subcordinador de Justicia Electoral de la MOE, Danilo Sepúlveda.

En segunda medida, como reportó el integrante de la Misión de Observación Electoral, «también hemos recibido otros 86 reportes sobre funcionarios públicos que utilizan el cargo para ejercer algún tipo de presión sobre subalternos o particulares, para que apoyen una determinada candidatura».

Debido a estos casos, la MOE reiteró su llamado a los funcionarios públicos para que se abstengan de hacer cualquier tipo de intervención en política, más aún a menos de 3 semanas de las elecciones de primera vuelta. «Es muy importante que los mandatarios y demás funcionarios tengan presente que gobiernan para la totalidad de la ciudadanía, y que por lo tanto sus pronunciamientos pueden llegar a afectar los principios de imparcialidad de la función pública, y la prevalencia al interés general sobre el particular, y la libertad política», añadió Sepúlveda.

Además, y, en consecuencia, instaron a las autoridades a adelantar las investigaciones pertinentes y, en caso de ser necesario, dictar las sanciones que correspondan. «Es muy importante que las diferentes entidades del Estado, como la Procuraduría, puedan investigar estos hechos y determinar si se está cometiendo o no una indebida participación en política», concluyeron. (Vía caracolradior.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace