Categorías: Salud

Mitos y creencias sobre las alergias

Las alergias son afecciones que provocan una reacción anormal del sistema inmunitario frente a una sustancia extraña.

La exposición a estas sustancias, comúnmente llamadas alérgenos, hace que el organismo libere histaminas, proteínas que causan los típicos síntomas de una alergia, como picazón de ojos y gargantas o estornudos.

Entre los alérgenos más comunes se encuentra la caspa, polvo, polen, esporas o ciertos medicamentos (especialmente antibióticos o productos para la piel).

Entre los alimentos se destaca el huevo, maní o cacahuate, leche o sus derivados, frutos secos, productos de soya, pescado, mariscos o trigo y sus derivados. Mientras que, entre las plantas, el álamo, cedro, moho, olmo o roble suelen ser los principales responsables de las alergias.

Alrededor del 20 % de las personas en todo el mundo tienen una condición alérgica, estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por este motivo, entender esta afección y descartar las falsas creencias a su alrededor es fundamental. Aquí repasamos los mitos más importantes sobre las alergias.

Mito 1: Las alergias no son tan graves

Verdad: Esto es una realidad para muchas personas, ya que, aunque incómodas, sus alergias no llegan a ser peligrosas. Sin embargo, en otras puede acabar en anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal, que ocurre cuando el organismo libera una gran cantidad de histamina, provocando una respuesta inflamatoria.

Esta afección puede causar distintos síntomas, como ansiedad diarrea, dificultad para respirar, sibilancias, dolor de estómago y calambres, hinchazón de pies, manos, labios, ojos o genitales, y pérdida del conocimiento.

Incluso las alergias que suelen considerarse menores, como las estacionales, puede alterar la calidad del sueño, provocando somnolencia diurna, y, con ello, dificultad para concentrarse, problemas en el rendimiento e incluso un mayor riesgo de accidentes.

Mito 2: Las alergias duran toda la vida

Verdad: Esto no siempre es así. Existen muchos casos registrados de alergias que, con la edad, simplemente se disipan. Esto es más común, por ejemplo, en las alergias a la leche, huevo o trigo, mientras que las alergias al maní, pescado o mariscos tienden a perdurar.

Mito 3: Las alergias solo se desarrollan en niños

Verdad: Es común que las alergias se desarrollen durante la niñez, por lo que se suele creer que solo pueden ocurrir en esta etapa de la vida. Sin embargo, existen estudio que muestran que un importante porcentaje de personas desarrollaron su alergia durante la adultez.

Mito 4: Los resfriados y alergias son lo mismo

Verdad: No es extraño que se confundan estas afecciones, dado que comparten síntomas en común, como picazón de ojos y gargantas o estornudos. Sin embargo, los resfriados son causados por una respuesta inmune a los virus, mientras que las alergias son una respuesta inmune a un alérgeno.

Además, los resfriados tienden a durar entre una y dos semanas, mientras que las alergias pueden, en algunos casos, durar toda la vida.

Mito 5: Las alergias son lo mismo que las intolerancias alimentarias

Verdad: Esta es otra confusión muy común, pero no por ello cierta. Cuando alguien experimenta una alergia alimentaria, el sistema inmunitario impulsa una serie de reacciones inflamatorias para combatir a la sustancia que identifica como peligrosa.

En cambio, la intolerancia ocurre cuando el organismo no es capaz de digerir un compuesto de los alimentos, provocando problemas digestivos, como dolor abdominal, diarrea, náuseas o inflamación. Aunque las intolerancias son incomodas e impactan negativamente en la calidad de vida, no son tan peligrosas como las alergias.

Mito 6: Las alergias al maní, polen o polvo son las más graves

Verdad: Si bien estas son de las alergias más comunes, no existe una forma de clasificar la gravedad de cada alergia, esto dependerá del sistema inmunitario de cada individuo.

Mito 7: Existen perros y gatos que no provocan alergias

Verdad: Aunque se suele creer que existen razas de perros y gatos «hipoalergénicas», esto significa que no provocan alergias, los expertos aseguran que esto solo es un mito, debido a que las alergias no son provocadas por la longitud del pelo o el pelaje, ni por la cantidad de muda de estos animales, sino por las células muertas de la piel (caspa), la saliva y la orina.

Mito 8: No se pueden tratar las alergias

Verdad: No existen curas para las alergias, lo mejor que se puede hacer para controlar sus síntomas es limitar o evitar la exposición al alérgeno que la desencadena.

Sin embargo, ciertos tratamientos son capaces de reducir efectivamente sus síntomas, como los descongestionantes, antihistamínicos y aerosoles nasales con esteroides. También puede ser de ayuda la inmunoterapia, que consiste en administrar dosis gradualmente crecientes de la sustancia, o alérgeno, a la que la persona es alérgica.

Estos aumentos incrementales del alérgeno hacen que el sistema inmunitario se vuelva menos sensible a la sustancia, probablemente al provocar la producción de un anticuerpo «bloqueador», que permite reducir los síntomas de la alergia cuando se encuentre la sustancia en el futuro. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace