Categorías: Sin categoría

Mitos sobre las infecciones de transmisión sexual

Más de 30 virus, bacterias y parásitos diferentes se trasmiten por contacto sexual.

Estos patógenos son responsables de las infecciones de transmisión sexual (ITS), y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 38 millones de personas sexualmente activas de 15 a 49 años en las Américas tienen una ITS fácilmente curable.

Sí no se tratan correctamente, las ITS pueden provocar serias consecuencias en la salud, incluido daño en los genitales, complicaciones durante el embarazo, infertilidad, o efectos psicosociales.

Para evitar estos problemas, las autoridades sanitarias resaltan la importancia de conocer las características de estas infecciones, cuáles son las causas de contagio, sus síntomas, formas de prevención y tratamientos. Aquí repasamos los principales mitos alrededor de las ITS.

Mito 1: Solo se transmite una ITS cuando hay síntomas

Verdad: Esto es falso, ya que existe la posibilidad de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) de personas que aparentemente están sanas o que incluso no saben que tienen una infección.

Las ETS no siempre presentan síntomas, por este motivo, los especialistas prefieren el término «infecciones de transmisión sexual» (ITS), en lugar de enfermedades. En caso de presentarse síntomas, estos pueden incluir:

Ampollas o llagas en o alrededor de la boca.
Dolor abdominal.
Fiebre.
Llagas o verrugas en el área genital.
Micción frecuente o dolorosa.
Picazón, dolor o sangrado anal.
Picazón y enrojecimiento en el área genital.
Olor vaginal anormal.
Secreción inusual del pene o la vagina.

Mito 2: Los hombres homosexuales son los únicos que pueden contraer ITS

Verdad: Esta es otra creencia muy extendida, y por ello, peligrosa. Los expertos resaltan que cualquier persona, independientemente de su orientación sexual, raza, etnia, edad o género, puede contraer una ITS.

Además, si tienes una ITS y no lo sabes es más probable que la transmitas. Sin embargo, conociendo tu estado puedes asegurarte que junto a tu pareja/s estén tomando medidas para mantenerse saludables.

En muchos países las pruebas de ITS son gratuitas, fáciles y confidenciales, e incluso algunas se pueden hacer en la comodidad del hogar.

Mito 3: Se pueden prevenir las ITS si se eyacula fuera de la vagina

Verdad: La eyaculación por fuera de la vagina, o coito interrumpido, consiste en sacar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Aunque se suele usar para prevenir los embarazos los expertos señalan que no es un método anticonceptivo efectivo. Tampoco es eficaz para prevenir ITS, como VIH, herpes, sífilis, gonorrea o clamidia.

Mito 4: Las ITS solo se trasmiten a través de sexo con penetración

Verdad: Se suele creer que una ITS solo puede ocurrir a través del sexo con penetración, pero esto no es cierto. También pueden deberse al sexo oral, contacto genital, o compartir juguetes sexuales. Además, la exposición a sangre que contiene el patógeno infeccioso, por ejemplo, al compartir agujas, también pueden provocar una ITS.

Mito 5: Las ITS se pueden contraer desde el asiento de un inodoro

Verdad: Las ITS se transmiten a través del sexo vaginal, anal u oral sin protección, y por contacto genital y por compartir juguetes sexuales. Los virus y bacterias que las causan no pueden sobrevivir por mucho tiempo fuera del cuerpo humano, por lo que tienden a morir si se encuentran en superficies externas, como es el caso de los asientos de inodoro.

Mito 6: Tomar la píldora anticonceptiva evita las ITS

Verdad: La píldora anticonceptiva, así como el parche, anillo o dispositivo intrauterino (DIU), solo funcionan para prevenir el embarazo. Para evitar las ITS la única forma de protegerse es mediante la abstinencia sexual o usando condón.

Mito 7: Usar doble condón ofrece más protección contra las ITS

Verdad: Debido a que el condón es el principal método de protección contra las ITS, se suele creer que usando dos condones se obtendrá el doble de protección. Sin embargo, esto no funciona así, por el contrario, usar dos o más condones al tener relaciones sexuales aumenta la probabilidad de que estos se rompan, debido a la mayor cantidad de fricción que deben soportar.

Mito 8: No existen tratamientos para las ITS

Verdad: Esto no es verdad. Ocho patógenos constituyen la gran mayoría de las ITS. De ellos, cuatro son curables, las infecciones bacterianas sífilis, gonorrea y clamidia, y la infección parasitaria tricomoniasis.

Los cuatro restantes, virales, aún no se pueden curar: hepatitis B, virus del herpes simple (VHS), VIH y virus del papiloma humano (VPH). Sin embargo, el uso de medicamentos puede ayudar con sus síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección. Incluso las infecciones por VPH a menudo son eliminadas por el cuerpo de forma natural.

Mito 9: No se pueden prevenir las ITS

Verdad: Los expertos coinciden en que la única forma de prevenir las ITS es mediante la abstinencia sexual o las relaciones exclusivamente entre dos personas no infectadas. De todas maneras, existen otras variables que pueden ayudar, como: vacunarse (por ejemplo, contra la hepatitis B o el VPH), usar condón y protectores bucales, y realizar exámenes de rutina. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

7 min hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

12 min hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

25 min hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

40 min hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

45 min hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

53 min hace