Categorías: Nacionales

Misión de Observación Electoral de la Unión Europea anuncia su acompañamiento en las elecciones del 2022 en Colombia

En presencia del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos; el jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel Pérez; el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, y demás observadores internacionales y miembros de la Organización Electoral, se anunció el acompañamiento de la Misión de Observación Electoral para las elecciones de Congreso de la República y Presidencia y Vicepresidencia de 2022.

En el marco del evento, el registrador nacional presentó ante la Misión de Observación de la UE el Plan de Garantías para las elecciones del 2022, incluyendo la observación al software.

Precisó que habrá seis misiones de observación internacional, censo depurado, más de 20 000 mesas con identificación biométrica, software propio, auditoría de los partidos en tiempo real, acompañamiento de la Universidad Nacional, tarjetas electorales sencillas, para reducir el porcentaje de votos nulos, y reciclaje de 1600 toneladas de material electoral.

«Va a ser una misión electoral completa, con un acompañamiento durante todas las etapas, antes y después de las elecciones. Se hablará con los candidatos, medios de comunicación, se hará seguimiento a redes sociales y firmas encuestadoras. Lo importante es que la democracia saldrá fortalecida en Colombia”, recalcó el registrador.

Por su parte, el jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel Pérez, sostuvo que la iniciativa se ampliará a medios de comunicación y partidos políticos. Según indicó, “esta misión será plural no solo en la mecánica electoral, sino en todo lo que lo rodea, en temas mediáticos y en el entorno de redes sociales de las campañas electorales”.

Asimismo, celebró que la Unión Europea rodee el proceso electoral de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. “Estos comicios son un eje fundamental del punto de participación política del acuerdo de paz”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace