Categorías: Regionales

Minvivienda y Banco Mundial trabajan en el aseguramiento de los servicios de agua y saneamiento en el norte de La Guajira

En el estudio en curso se analizan los estándares de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y el Distrito de Riohacha, de manera que se establezcan estrategias que conlleven al fortalecimiento institucional del sector para que estos servicios se presten de manera eficiente y contribuir así a que la población del norte del departamento tenga una mejor calidad de vida.

“Ya tuvimos un primer acercamiento en una misión virtual de varios días en donde las empresas operadoras de acueducto y alcantarillado de los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y el Distrito de Riohacha, expusieron ante el grupo consultor del Banco Mundial, delegados del Ministerio de Vivienda y del Plan Departamental de Agua de La Guajira, el estado actual de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico. Con estos datos el Banco Mundial determinará cuál es el mejor camino para que en los municipios objeto del diagnóstico se garantice la prestación de estos servicios públicos a través de empresas sólidas y fortalecidas operativa y financieramente”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

“Esta misión ha sido un diálogo abierto y como Gobierno Nacional lo que buscamos es reducir y aglomerar mercados con transparencia y sostenibilidad, pero la mejor forma de hacerlo es concertando con las comunidades y conociendo de cerca sus necesidades, eso es lo que estamos haciendo con Guajira Azul”, aseguró el Viceministro Acero.

En lo corrido de la Agenda Misión Virtual, se han expuesto las diferentes experiencias internacionales en Regionalización lideradas por Midori Makino, especialista líder en agua potable y saneamiento para América Latina. Makino expuso los estudios de casos y modelos usados, los procesos de agregación, resultados y lecciones, contemplando la regionalización como uno de los posibles escenarios a determinar según las necesidades del territorio.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace