Categorías: Nacionales

Minvivienda visitó La Guajira para iniciar diálogo social sobre necesidades en agua potable

Atender de manera especial las necesidades de La Guajira en materia de agua potable y abrir el diálogo social y la construcción colectiva con todas las comunidades, han sido algunas de las prioridades del gobierno del presidente Gustavo Petro para avanzar en el departamento. Por esta razón, y en línea con las instrucciones del primer mandatario, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, visitó a la comunidad wayúu para evaluar sus requerimientos e inquietudes.

“Somos conscientes de las necesidades y el sufrimiento que muchas comunidades han padecido por la falta de agua. Por eso, llegamos a escuchar y evidenciar qué está pasando y cómo podemos trabajar de manera articulada para construir juntos”, dijo la ministra, quien escuchó atentamente a los voceros de esta población.

“Les pedimos que nos ayuden a corregir y enmendar los errores cometidos hasta hoy por la falta de entendimiento de la cultura wayuu, y para revertir la situación que están viviendo, nuestra intención es trabajar unidos y romper con el espejismo del desconocimiento”, enfatizó.

El recorrido inició en Riohacha en donde la ministra escuchó las inquietudes de distintos líderes wayuu, luego se desplazó hasta el municipio de Manaure, allí se reunió con líderes y lideresas de la comunidad de Mapashirra; acto seguido, conoció el módulo de Pilas Públicas de Casa Azul, luego llegó al punto de producción AAA, en donde también se encontró con el alcalde de Manaure, Elven Mesa. Después se dirigió a las pilas públicas de Sararao y Romonero.

La agenda ministerial concluyó con la reunión de la ministra y el gobernador de La Guajira, los alcaldes y la gerente de la empresa de servicios públicos ESEPGUA, para empezar a trazar una hoja de ruta y diálogo con acciones efectivas para mejorar el acceso a agua potable en la región; por ejemplo, garantizar la sostenibilidad de las inversiones existentes y articular el trabajo del Gobierno con las administraciones departamental y local, y con las autoridades indígenas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace