Categorías: Nacionales

Minvivienda establece estándares para operación de rellenos sanitarios en el país

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, dio a conocer la nueva resolución que establece los estándares mínimos para mejorar la planeación y operación de las actividades de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio público de aseo.

“Esta es una hoja de ruta clara para los nuevos mandatarios locales y departamentales sobre la correcta operación de los rellenos sanitarios en el país. Incluye, por ejemplo, criterios concretos de localización de nuevos rellenos o de ampliación de los existentes. Así mismo, en la resolución se dan lineamientos operativos, técnicos y económicos para incluir la disposición y tratamiento de residuos en la planificación territorial”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

El Ministro informó que para la construcción de nuevos rellenos sanitarios o ampliación de los ya existentes deberán descartarse las áreas protegidas ambientalmente, zonas urbanas, de expansión y zonas declaradas en riesgo no mitigable. Además, informó las condiciones que se deben evaluar para la realización de un proyecto de este tipo y afirmó que “antes de ejecutar cualquier proyecto, se debe realizar el análisis costo – beneficio entre el tratamiento a elegir y la disposición en rellenos sanitarios, así como análisis tarifarios y de sostenibilidad”.

El viceministro de Agua, José Luis Acero, indicó que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, será la encargada de revisar el marco tarifario del servicio de aseo para que se den señales de eficiencia en la operación de los sitios de disposición final y tratamiento de residuos.

“Frente a los diseños, serán responsabilidad exclusiva de los constructores, por lo tanto, no será responsabilidad de la autoridad ambiental definirlos o imponerlos a través de la licencia o el Plan de Manejo Ambiental”, explicó Acero.

El Viceministro señaló que de ahora en adelante los municipios y distritos deberán contar con un reglamento operativo que permita el monitoreo, seguimiento y control de los tratamientos de residuos que se realicen y para eso el Ministerio de Vivienda continuará realizando visitas técnicas y asegurando que esta política se cumpla.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace