Categorías: Regionales

MinVivienda entregó primeras casas rurales que se construyen en el Cesar

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, visitó varias viviendas rurales entregadas en el corregimiento de Aguas Blancas, Valledupar.

De esta manera se empieza a materializar uno de los principales objetivos del Gobierno del Cambio: llegar con vivienda digna a las comunidades del campo colombiano en las zonas más apartadas del país.

En el caso del departamento del Cesar –donde la ministra participó en mesas de trabajo con el Gobernador Luis Alberto Monsalvo y alcaldes de la región– se construirán 200 viviendas nuevas, en las cuales se invertirán $ 14.000 millones: $ 11.200 millones que aporta el Ministerio de Vivienda (80 %) y $ 2.800 millones de los entes territoriales (20 %).

“El presidente Gustavo Petro nos encomendó la misión de trabajar por las comunidades, de crear políticas que generen equidad al campo colombiano y eso estamos haciendo, porque este es un ministerio que soluciona, entiende y atiende los problemas de los colombianos”, dijo la ministra, quien agregó que “así llegamos por primera vez a lugares donde históricamente ningún gobierno había llegado”.

En el Cesar, la ministra también estuvo en la vereda Tierra Grata, donde reafirmó el compromiso de brindar soluciones de vivienda, agua y saneamiento a los hogares firmantes de la Paz Total, quienes –aseguró– realizan un trabajo maravilloso.

“Han hecho el urbanismo, están haciendo las construcciones, tienen un proyecto de materiales y realmente nos gustó muchísimo”, enfatizó la ministra, quien agregó que esta experiencia puede ser replicada en muchos otros territorios.

“De Valledupar nos vamos con un compromiso por la paz, para trabajar en equipo y unidos con todo el Gobierno Nacional, porque con políticas como esta, el bienestar de los campesinos se dignifica y Colombia empieza a trazar el camino para convertirse en Potencial Mundial de la Vida”, concluyó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace