Categorías: Regionales

Minvivienda entre en La Guajira de obras de agua potable, mejoramientos de vivienda y vivienda nueva

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio sigue avanzando con la entrega de obras de agua potable, mejoramientos de vivienda y vivienda nueva en La Guajira. Estos logros son el resultado de implementar en el departamento la política integral Nuestro Hábitat Biodiverso, que articula en la región todas las líneas de acción de esta entidad del Gobierno del Cambio para gestionar el ordenamiento alrededor del agua.

Con la garantía del derecho al agua potable para más de 1.670 personas de comunidades wayuu y la entrega de más de 130 soluciones habitacionales en las modalidades de Mejoramiento de Vivienda y vivienda nueva, el Gobierno del presidente Gustavo Petro registró durante la primera semana de marzo un avance importante en su compromiso con el cierre de brechas en La Guajira.

A través de la línea de acción con enfoque en soluciones de agua potable y saneamiento, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó la rehabilitación de dos sistemas de potabilización de agua. Primero en la comunidad wayuu Cucurumana, en zona rural de Riohacha. Allí llegó el viceministro de Agua, Edward Libreros, y destacó que “esta obra que entregamos en Cucurumana beneficia a alrededor de 1.200 habitantes de esta comunidad y las aledañas. Genera grandes posibilidades de calidad de vida para los niños y las niñas de La Guajira, y ese es el propósito del Gobierno del Cambio”.

La rehabilitación del sistema de agua potable de Cucurumana incluyó la disposición de un punto de suministro para las instalaciones etnoeducativas de la comunidad, como parte del compromiso del presidente Gustavo Petro de garantizar condiciones de salud y reducir la desnutrición infantil en el departamento. El proyecto fue financiado con más de $ 434 millones que aportó en su totalidad el Gobierno del Cambio.

Otra inversión por más de $ 422 millones fue priorizada y financiada por la nación para rehabilitar el sistema de agua potable de la comunidad wayuu de Jer jet, en zona rural de Maicao. Esta garantiza el derecho al agua potable a 482 personas con mayor dispersión en su territorio. Por ello, esta solución cuenta con un segundo punto de abastecimiento ubicado a 1 km de la zona de captación y tratamiento, con el propósito de llevar el agua potable al 40 % de la población de esta comunidad. Un tercer punto de suministro está en la institución etnoeducativa en la que estudian cerca de 60 niños y niñas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace