Categorías: Nacionales

MinTransporte activa plan estratégico durante Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, a partir de hoy, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Cormagdalena, junto con la Ditra, despliegan el Plan Estratégico “Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía”, para acompañar la movilización de los colombianos, apoyar el proceso de reactivación económica emprendido por el Gobierno y mantener los cuidados y medidas preventivas para controlar la propagación del covid – 19.

El objetivo es facilitar las condiciones para que los ciudadanos viajen por Colombia de manera segura y responsable, teniendo en cuenta la temporada invernal que vive el país y las restricciones que se pueden presentar en algunos lugares para enfrentar la pandemia.

El Plan “Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía” articula las acciones y estrategias del Ministerio de Transporte, para promover una movilidad segura y responsable de los colombianos, a quienes se les pide que sigan atendiendo los protocolos de bioseguridad a lo largo de toda la temporada y en todos los modos de transporte.

En atención a esto, un grupo conformado por 176 regionales del Ministerio de Transporte y sus entidades acompañan a los viajeros en todos los departamentos del país de manera permanente, monitoreando cualquier novedad que se pueda presentar.

Se espera la circulación por paso peaje de 9.720.878 vehículos. Para cuidarlos, la Policía Nacional implementa un dispositivo con 130.000 uniformados, liderados por más de 6.000 hombres y mujeres de la Dirección de Tránsito y Transporte, que custodian las vías del país.

Para estas acciones se han dispuesto 514 alcohosensores, 215 radares de velocidad, 32 estaciones totales, 69 unidades móviles de criminalística y cinco buses aula. Además, gracias a la articulación con las entidades del sector, se cuenta con vehículos como grúas, vehículos de inspección, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas, retrocargadores, compactadoras, patrullas, motos y carros talleres, que sumados superan los 4.640 automotores para la prestación de servicios a los viajeros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

9 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

9 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

9 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

9 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

9 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

10 horas hace