Foto-referencia
Tras una semana frente a la cartera laboral, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, anunció que invitará a todas las partes para iniciar mesas de diálogo y abordar los temas que contendrá la reforma laboral. La agenda iniciará en el último trimestre del 2022 y la construcción del texto final se presentará en la primera legislatura del 2023.
“Esta reforma laboral la vamos a construir con las partes involucradas, o sea empresarios, trabajadores a través de sus centrales sindicales y vamos a llamar a la academia, para que nos acompañe. Hemos buscado el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la sala laboral de la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales que tienen que ver con el mundo del trabajo”, afirmó Ramírez Ríos.
Para el Gobierno Nacional las mesas territoriales también serán fundamentales en la puesta en marcha del estatuto del trabajo y la reforma laboral.
“Vamos a activar las mesas territoriales de concertación para que desde allí podamos hacer los aportes necesarios y producir una reforma laboral estructural de acuerdo con las necesidades de la gente, es decir, la recuperación de la jornada, vamos a revisar las formas de contratación y la optimización para resolver los conflictos laborales”, puntualizó la Ministra.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…