Categorías: Regionales

MinTIC conectará 100 comunidades wayúu de La Guajira con el proyecto Juntas de Internet

Con la promesa de brindar un futuro digital para aproximadamente 40.800 habitantes de Riohacha y Manaure, esta tarde el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa firmaron el convenio 1429 de 2024, enfocado en cerrar brechas digitales y sociales al implementar el programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Gracias a este proyecto se conformarán 100 Juntas de Internet en comunidades wayúu de estos dos municipios.

«Estoy muy emocionado de que en estas comunidades se haga realidad hoy el programa de Juntas de Internet, porque el protagonista de este proyecto no es el cable ni la inversión, es lo que las personas pueden hacer con él. Podrán educarse y emprender, sí se enferman podrán hacer una llamada para acceder a telemedicina, podrán entretenerse. El mundo cambia cuando uno tiene acceso al conocimiento con el Internet. Hoy no venimos a contar qué pensamos hacer, sino que ya venimos a firmar un convenio con el que vamos a beneficiar a 10.000 hogares, cerca de 40.000 personas, con Internet de alta velocidad. Me siento muy contento que hoy estemos firmando con esta comunidad y que ahora ustedes sean protagonistas de sus propias soluciones. Este proyecto es de ustedes, lo tienen que liderar y desarrollar, y tiene que ser sostenible, perdurar en el tiempo.», afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano, durante el evento.

El ministro TIC lideró la firma junto a Elime Antonio López Arpushana, representante legal de la Asociación de Autoridades Indígenas, y César Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks, empresa propietaria mayoritaria del cable submarino Arcos-1, que llega a Riohacha y que será la infraestructura de base que permitirá conectar los 10.200 hogares.

Para hacer este proyecto realidad, el Ministerio TIC realiza una inversión de $ 10.100 millones, que se suman a los cerca de $ 1.940 millones que aporta la Asociación. Este esfuerzo compartido se verá reflejado en el desarrollo integral y sostenible de las comunidades. A través de la implementación de esta estrategia de conectividad, se espera que la región pueda integrarse plenamente en la economía digital global, promoviendo la equidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

2 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

2 días hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

2 días hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

2 días hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

2 días hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

2 días hace