Categorías: Nacionales

MinTIC abre convocatoria para que empresas certifiquen a sus empleados en habilidades digitales

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) abre esta convocatoria para las empresas de todo el país interesadas en fortalecer las habilidades y competencias digitales de sus trabajadores. Podrán postularse hasta el 17 de abril de 2020 a las 4:00 p. m.

A través de esta convocatoria se busca conformar un banco de empresas elegibles que requieran formación especializada en competencias y habilidades digitales para su personal.

«Reiteramos la necesidad de cerrar brechas y contar con talento humano altamente calificado en diferentes sectores productivos para responder a los retos de la cuarta revolución industrial. Invitamos a los empresarios de todo el país a que accedan a estas oportunidades», resaltó la ministra TIC, Sylvia Constaín.

De esta manera, el ministerio TIC contribuye al fortalecimiento del capital humano calificado especializado en áreas de Tecnologías de la Información (TI), uno de los factores fundamentales para que el país responda a los retos de la Cuarta Revolución Industrial.

Requisitos

Empresas colombianas y extranjeras con sucursal en Colombia, con interés en mejorar su productividad a través de la formación de su talento humano en temas digitales requeridos por las mismas y que cuenten con las siguientes características: a) Empresa constituida legalmente en Colombia. b) Empresas extranjeras con sucursal en Colombia. c) Que tenga necesidad de formación y/o nueva vinculación de talento humano colombiano con conocimientos y habilidades digitales. Y d) Que no se encuentre en proceso de liquidación.

Se elegirán empresas del banco de elegibles de acuerdo con la disponibilidad de cupos y recursos asignados a este proyecto. La selección y acompañamiento se realiza a través de la Fundación Tecnalia Colombia. El Ministerio TIC acompañará el proceso de formación del talento humano y en la suscripción de convenio si es el caso.

El plazo de ejecución de los convenios resultantes de la presente convocatoria con las empresas que resulten seleccionadas, en el evento que se lleguen a suscribir, será desde el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y legalización, hasta el 31 de agosto de 2020.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

11 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

11 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

12 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

12 horas hace