Categorías: Sin categoría

Minsalud logra concertación de un modelo de salud diferencial para la comunidad wayuu

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, realizó un recorrido por el departamento de La Guajira y se reunió con comunidades para hablar sobre las rutas y procesos con el fin de brindar mejor calidad en los servicios de salud.

El jefe de la cartera de Salud indicó que, tras dos años de pandemia y el cumplimiento de un año de vacunación contra el covid-19, «hoy podemos decir que los colombianos hemos entendido la importancia de la salud».

Y reiteró la necesidad de entender a nuestro país como un territorio diverso, donde todos debemos tener la mejor calidad en los servicios de salud en el marco del desarrollo de la Mesa de Alto Nivel del Sector Salud llevada a cabo en el corregimiento de Irraipa, en el municipio de Uribia, La Guajira.

«Desde este Ministerio y este ministro solo hay un profundo respeto. Respeto a las culturas, concepciones propias de la salud y apreciaciones al respecto», manifestó Ruiz Gómez.

Adicionalmente, «debemos buscar el abordaje de una solución que permita que toda la población wayuu y de La Guajira tenga, de manera estructural, un mejor abordaje de salud» y agregó que «se trata de un proceso en el cual estamos comprometidos para avanzar y trabajar».

La mesa desarrollada se da enmarcada en la ruta de consulta previa concertada con el pueblo indígena wayuu en la construcción del Plan Acción para la superación del estado de cosas inconstitucional en el Departamento decretada por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-302 de 2017.

El Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la gobernación, las alcaldías de Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao lograron acuerdos con las autoridades tradicionales del pueblo wayuu para avanzar en la construcción del Modelo de Salud Propio para la comunidad y articular acciones para un plan de choque que permita disminuir la mortalidad por y asociada a la desnutrición infantil y la mortalidad materna y perinatal.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace