Categorías: Salud

Minsalud invita a construcción de políticas sobre lactancia materna

Desde el Gobierno Nacional se plantean estrategias y acciones en torno a la nutrición con énfasis en la atención integral desde la primera infancia hasta la adolescencia, apostándole a vincular de forma articulada el accionar del Estado en garantía de los derechos de estas poblaciones.

Dentro de los resultados de la implementación de esas estrategias está el mejorar los indicadores en la práctica de lactancia materna, que contribuyan al desarrollo integral de niños y niñas, reducir la desnutrición aguda, retraso en talla y revertir el aumento de sobrepeso y obesidad.

Actualmente se cuenta con el Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020, que «se desarrolló con el propósito de que toda la sociedad se comprometiera con la lactancia materna como prioridad para el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de menores de dos años, sus madres y familias», señaló Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social.

En 2016 se realizó una evaluación de proceso al PDLM con la que se evidenció la necesidad de fortalecer la gestión y coordinación sectorial e intersectorial de manera conjunta para que el apoyo, promoción y protección a la lactancia materna y el fomento de una adecuada alimentación complementaria sean una realidad en los territorios del país.

Cadena explicó que «se requiere actualizar la política pública nacional con nuevas líneas, actividades y metas para el periodo 2021-2030, que permitan fortalecer el trabajo intersectorial con procesos claros de planeación en el territorio y efectiva articulación con las políticas y planes del sector social, de salud, ICBF, organizaciones sociales y privadas, familias y comunidades».

En consecuencia y en el marco de la ‘Gran Alianza por la Nutrición’, iniciativa de la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia lleva a cabo la actualización bajo una metodología participativa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace