Categorías: Salud

Minsalud insta a completar esquemas de vacunación de PAI o contra el covid-19

La Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social reiteró la invitación a todas las personas migrantes que residen en Colombia para que se acerquen a los puntos de vacunación habilitados en el país, con el fin de comenzar o completar esquemas de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI o contra el covid-19.

Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles, señaló que «es muy importante que los migrantes que viven en el país sepan que pueden acceder a todas las vacunas que, desde el Ministerio de Salud, hemos dispuesto en todo el territorio nacional; no importa su condición migratoria, ya que nuestro principal objetivo es minimizar riesgos en salud pública».

Esta vacunación sin barreras se practica con el fin de evitar oportunidades perdidas de inmunización, puesto que es más costo-efectivo vacunar a todos los habitantes susceptibles del país, como lo son niños y niñas, mujeres gestantes y adultos mayores.

«Son 21 biológicos que protegen contra 26 enfermedades. Los padres o cuidadores de menores solo deben presentar el documento de identidad de estos en puntos de vacunación, para que el procedimiento sea registrado en el PAIWEB, y el niño o niña recibirá gratuitamente la vacuna o vacunas que correspondan», explicó.

Agregó que, para el caso de las mujeres gestantes y los adultos mayores, también deben presentarse únicamente con el documento de identidad, indistintamente de si es válido por el estado colombiano.

Cuéllar resaltó que es necesario que los entes territoriales hagan búsqueda activa de población de riesgo y la inmunicen, especialmente en zonas fronterizas, para evitar brotes de enfermedades normalmente controladas con la vacunación, como lo es la fiebre amarrilla.

«Las personas migrantes irregulares, por estar por fuera del Sistema de Seguridad Social en Salud, pueden acceder a las vacunas del PAI a través de hospitales públicos, puntos móviles de vacunación u otras estrategias implementadas en conjunto con las secretarías de salud, convenios de cooperación con agencias internacionales, entre otros, que nos permite ampliar las coberturas y mantener controladas diversas enfermedades, siempre en pro de la salud de la población», expresó la funcionaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace