Categorías: Salud

Minsalud insiste en poner al día el esquema de vacunación

Durante los últimos cuatro meses del año, Colombia se impuso la meta de poner al día los esquemas de vacunación en el territorio nacional y fortalecer las acciones de inmunización para iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación en los habitantes del país.

«El plan de intensificación se está desarrollando a nivel nacional, trabajando de manera coordinada con todos los actores del Sistema General de Seguridad Social – SGSSS, con actores aliados y más instituciones que trabajen en pro de la salud de la niñez y de la población objeto del programa», afirmó Claudia Milena Cuéllar, directora (e) de Promoción y Prevención.

Estableció Cuéllar que con el propósito de incrementar las coberturas y lograr que se completen los esquemas de vacunación en niños y niñas menores de seis años, «se esperan vacunar 135.819 niños y niñas menores de un año, con vacunas antituberculosa y antihepatitis B; primera, segunda o tercera dosis de antipolio; con la pentavalente que previene la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, meningitis y otras enfermedades causadas por el Haemophilus Influenzae tipo b, de este modo, prevenir la diarrea por rotavirus, y la neumonía, otitis y meningitis bacterianas producidas por el neumococo».

Igualmente, se espera inmunizar a 33.751 niños y niñas de un año, con Triple Viral, que previene el sarampión, rubéola y paperas, y las demás vacunas que se aplican al año de edad como son la vacuna contra la hepatitis A, la varicela y el refuerzo contra el neumococo.

«Otra de las metas a cumplir es aplicar la vacuna contra la influenza a 285.642 niños y niñas de 6 a 23 meses de edad, y a 692.000 adultos mayores de 60 años, 62.402 gestantes, 245.384 personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad mórbida, inmunocomprometidos, enfermedad hepática, renal y respiratorias entre otras», agregó Cuéllar.

Asimismo, se estima que se han identificado a 34.223 niñas de 9 años para que inicien el esquema contra el virus del papiloma humano; 33.955 mujeres gestantes en el territorio nacional, para la aplicación de la TdaP acelular, y todas las mujeres en edad fértil, de 10 a 49 años, que requieran la vacuna contra el Toxoide Tetánico y Diftérico.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

4 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

4 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

4 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

4 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

5 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

5 horas hace