Foto-referencia
El Ministerio de Salud y Protección Social estableció los presupuestos máximos para que las EPS sean las encargadas de gestionar y administrar los recursos para servicios y medicamentos no financiados con cargo a la UPC. Tal asignación significa una de las mayores transformaciones del sistema de salud en la última década y con ello se avanza en la integralidad de la atención a los pacientes.
Así, el Ministerio de Salud les entregará a las EPS un monto máximo, que se transferirá mensualmente junto con la Unidad de Pago por Capitación (UPC), para el cubrimiento y la contratación de todos los servicios y medicamentos que requieren los colombianos, con lo que se genera eficiencia y control de gasto.
A partir de un ejercicio técnico -basado en información histórica de los recobros, de las frecuencias de uso los servicios y tecnologías en salud que han sido entregados a los colombianos y fijando un factor de crecimiento-, el Ministerio estableció dichos presupuestos en las Resoluciones 205 y 206 de 2020.
Las autoridades informaron que al menos 119 personas murieron en una serie de redadas realizadas…
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama ya no significa perder la esperanza. Un mensaje…
Colombia tiene 30 millones de bovinos y, a la par, 55 millones de habitantes; sin…
El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que durante la actual segunda temporada invernal se…
La capital del Cesar se vestirá de gala para recibir la 1ra Carrera Nacional de…
La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…