Categorías: Salud

Minsalud definió ruta y proceso de vacunación del Covid-19

Después de haberse dado a conocer que Colombia ha adquirido las vacunas del covid-19 para 29 millones de personas y el Gobierno Nacional está en las negociaciones para garantizar la vacunación de un total de 35 millones de colombianos, el Ministerio de Salud y Protección Social definió la ruta y proceso de la vacunación contra el covid-19.

«Se trata de un lineamiento que define la población priorizada, la información nominal, IPS habilitadas para la vacunación, responsabilidades de los actores, agendamientos de cita de vacunación, bases de datos, entre otros aspectos para el éxito en la aplicación de la vacuna en cada persona», explicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Se destaca que la vacuna es de vital importancia ante los considerables daños a nivel mundial que ha causado este virus, por lo que contar con una vacuna segura y eficaz, va a contribuir a la reducción del número de casos de hospitalizaciones y fallecimientos relacionados con la infección por covid-19, así como restaurar gradualmente las actividades sociales y económicas del país.

Ruta de la vacunación

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) priorizó la población objeto a vacunarse en diferentes fases y etapas para la vacunación.

El MSPS entregará la información nominal de la población priorizada por grupos para ser vacunados.

Se está identificando en cada territorio las IPS habilitadas con servicio de vacunación y servicio de urgencias para la vacunación contra el covid-19.

Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Entidades Territoriales deben asignar las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) habilitadas y la población a vacunar en el municipio de residencia y con cercanía al lugar de vivienda.

Las IPS deben realizar el agendamiento de la cita de vacunación (fecha y hora) e informar al usuario y a las EAPB.

Las EAPB actualizarán la base de datos nominal de la población vacunada y cargará a la plataforma «Mi Vacuna covid-19» la población a vacunar.

Finalmente, el usuario podrá consultar la información de su historia de vacuna en dicha plataforma.

Proceso de vacunación

La IPS debe confirmar la cita de la vacunación al usuario.

Durante todo el proceso de la atención de vacunación se deben mantener las medidas higiénico-sanitarias.

Previamente se debe explicar al usuario el procedimiento de vacunación, así como diligenciar y firmar el consentimiento informado.

Para la aplicación de la vacuna, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ha estandarizado las recomendaciones de vacunación segura en todos sus puntos de vacunación.

Se debe realizar el diligenciamiento del Registro de vacunación en el PAIWEB 2.0.

Entrega del carné de vacunación con la fecha de la próxima cita para la segunda dosis de la vacuna (si se requiere).

Respecto al proceso, Bermont indicó que «una vez vacunada la persona, durante los primeros 30 minutos se observará al paciente y se realizarán todos los esquemas de promoción y prevención definidos en la ruta se promoción y mantenimiento de la salud».

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace