Foto-referencia
En Puerto Boyacá, Boyacá, se desarrolló el PMU 107 de atención covid-19 con el objetivo de revisar estrategias departamentales y avance en el Plan Nacional de Vacunación.
En este escenario, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, reconoció el trabajo de los gobernantes departamentales y municipales, así como quienes trabajan con EPS e IPS en el país y manifestó que el cuarto grupo de población para hacer énfasis es el de población migrante regular e irregular. «Tenemos que avanzar con la vacunación de la población regularizada, pero también tener claro que, independientemente de su estatus migratorio, pueden vacunarse. Bien sea porque estén en un censo, o hacer que vengan a los servicios y en el momento de la vacuna llenarlo. Si no tiene identificación, no importa», detalló.
En este sentido, por parte de Migración Colombia llegó el listado de dónde se hará operativos de regularización de población venezolana, por lo cual acudirán muchas personas y la invitación de Minsalud es instalar puestos de vacunación.
«Para la población migrante venezolana regular e irregular se puede usar cualquier vacuna que esté disponible en las bodegas del departamento o municipio. No hay resoluciones especiales para población migrante venezolana», afirmó.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…