Categorías: Salud

Minsalud autorizó uso de reservas técnicas de EPS para pago de la cartera

Con el fin de disminuir la cartera y generar flujo de recursos a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y proveedores, que les permita responder ante la demanda de servicios para la oportuna prestación de los servicios y tecnologías en salud, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 995 de 2022.

Al respecto la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, indicó que «el Ministerio de Salud expide este acto administrativo habilitando así el uso de las inversiones que respaldan las reservas técnicas, para aquellas EPS que la Superintendencia Nacional de Salud evidencie que la cartera presenta una concentración mayor al 15 % de la deuda en acreencias mayores a 180 días».

Para tal efecto, señaló la funcionaria, las EPS deberán utilizar los recursos que tengan invertidos en depósitos a la vista, títulos de renta fija, fondos de inversión colectiva, o títulos de deuda pública interna, este último en el evento de considerarlo pertinente.

Así, el decreto plantea que, a más tardar el 30 de junio de 2022, la Supersalud solicitará a las EPS el plan de pago de la deuda, basado en el análisis de la cartera y las cuentas por pagar que se encuentren registradas como reservas técnicas en los estados financieros.

Para ello, las EPS contarán con un mes para presentar la propuesta, en la cual se realice la revisión del total de cuentas que tengan con prestadores y proveedores de servicios y tecnologías en salud, y se determine la distribución del monto de recursos, dando prioridad a las cuentas de mayor antigüedad.

«Los pagos realizados a través de este mecanismo se tendrán en cuenta en el cálculo del régimen de inversiones, como parte del cumplimiento de las condiciones de habilitación financiera, de acuerdo con el período que aplica a cada entidad y que los mismos deberán realizarse a más tardar el 30 de septiembre de 2022, lo cual permitirá disminuir la cartera y generar flujo de recursos y liquidez a los prestadores de servicios y tecnologías en salud», puntualizó Godoy Casadiego.

Para más detalle del Decreto 995 de 2022, se invita a los actores interesados a consultar la página web del Ministerio de Salud y Protección Social, en su sección Normatividad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

24 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace