Categorías: Salud

Minsalud advierte que se sigue con población susceptible y alta transmisión

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó por qué, pese a que la vacunación avanza en el país, se siguen registrando casos y decesos diariamente.

Lo primero, señaló Ruiz Gómez, pasa porque que aún hay un grupo de susceptibles frente al virus, lo que generará que el riesgo de contagio se mantenga, tal cual ha sucedido en otros países, como Chile, donde la cobertura de vacunación está por encima del 50 % y esta semana regresó a confinamiento.

Además de este factor, se tiene una alta tasa de positividad, cercana a 40 %, lo que refleja que aún hay una alta circulación del virus, destacó el ministro.

El Ministro también llamó la atención del grupo de 50 años y más, pues no han asistido con regularidad a los puntos de vacunación, lo que se refleja en una cobertura de primera dosis que llega al 50 %.

«A pesar de llevar dos semanas con el grupo de más de 50 abierto, tenemos solo un 50 % de cobertura, así que la invitación es a vacunarse, porque también puede morir por el covid», relató el Ministro, al señalar que se cuenta con disponibilidad de vacunas en todos los municipios del país.

Dentro de las razones para que esto suceda, el Ministro mencionó que es posible que haya una menor percepción de riesgo frente al virus; no obstante, reiteró que el riesgo está y la mejor opción es vacunarse para evitar complicaciones y la muerte por el virus.

«De pronto la gente de 50 0 40 años cree que no tiene riesgo, pero las estadísticas nos dicen que hoy son el grupo que están aportando más mortalidad», concluyó el ministro, quien para finalizar invitó a las EPS e IPS a acercar los puntos de vacunación a zonas más comerciales o sociales, con el objetivo de llegarle a más población.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace