Categorías: Salud

Minsalud adopta el PPT como documento válido para los migrantes

Con la expedición de la Resolución 1178 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social adopta el Permiso por Protección Temporal (PPT) como documento válido de identificación para los migrantes venezolanos.

Al respecto, María Andrea Godoy Casadiego, viceministra de Protección Social, señaló que, «con este documento todos los migrantes venezolanos podrán afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Para ello es importante que todos los migrantes gestionen el PPT ante Migración Colombia».

Una vez el migrante venezolano cuente con el documento válido, podrá afiliarse al SGSSS en la EPS de su elección que se encuentre autorizada en el lugar de residencia, teniendo en cuenta lo siguiente:

Si tiene trabajo formal o es trabajador independiente con capacidad de pago, debe afiliarse al Régimen Contributivo donde aportará al sistema de salud acorde a sus ingresos, esto le permitirá afiliar a beneficiarios, como hijos o cónyuge, sin costo adicional.

Si no cuenta con capacidad de pago, puede afiliarse al Régimen Subsidiado. Una vez afiliado, cuenta con cuatro meses para realizar la encuesta Sisbén (https://www.sisben.gov.co), para lo cual deberá acercarse a la alcaldía del lugar de su residencia. Así mismo, para continuar afiliado debe acreditar su permanencia en el país, actualizando los datos del domicilio cada cuatro meses ante la Entidad Territorial donde reside.

Es de tener en cuenta que estar afiliado a una EPS le permite a la persona y su familia disfrutar de todo lo incluido en el Plan de Beneficios de Salud establecido por el Estado colombiano, tales como citas con médico general o especializado, odontología, programas de promoción y prevención y controles prenatales, entre otros.

Adicionalmente, desde la afiliación se garantiza el pago de prestaciones económicas para afiliados al régimen contributivo (licencia de maternidad o paternidad e incapacidades por enfermedad general).

Además, si la persona se afilia al régimen contributivo, podrá contratar planes voluntarios de salud (medicina prepagada, planes complementarios o pólizas de salud).

Especificó Godoy Casadiego, que en caso de que el migrante cuente con PEP vigente, y no se encuentre afiliado al SGSSS, deberá acercarse la Secretaría de Salud de la Entidad Territorial donde reside, para que se pueda adelantar su trámite de afiliación a una EPS.

Mientras que el migrante venezolano que se encuentre afiliado al SGSSS con los documentos válidos, y luego del trámite correspondiente, le sea expedido su PPT, no tendrá que afiliarse nuevamente al sistema, ya que una vez se reciba la información por parte de Migración Colombia, el SGSSS efectuará la transición del documento.

En la actualidad, se encuentran afiliados al SGSSS 383.488 migrantes venezolanos con PEP (200.097 contributivo y 183.391 subsidiado), los cuales según la Resolución 971 de 2021, quedarán prorrogados automáticamente hasta el 28 de febrero de 2023, lo que les permitirá continuar con su afiliación al sistema de salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace