Categorías: Nacionales

MinMinas y la Creg estudian medidas de estabilidad en tarifas de energía

El Gobierno del Cambio y la Comisión de Regulación de Energía y Gas anunciaron una serie de propuestas de medidas que permitan garantizar la estabilidad tarifaria en los servicios de energía en todo el país, frente a la volatilidad que pueda presentarse con ocasión del fenómeno climatológico de El Niño.

Dichas propuestas, que están publicadas para comentarios en su página web (www.creg.gov.co) desde el pasado 4 de septiembre, pretenden proteger a los usuarios durante el fenómeno climatológico que comenzó en mayo último y se extendería hasta finales del presente mes, incluso hasta final de año, de acuerdo con los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial.

Sin embargo, entre las propuestas planteadas por el Ministerio de Minas y Energía y la Creg, uno de los propósitos en la flexibilización para la contratación de energía es crear un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024.

El presidente Gustavo Petro había advertido que gracias a un artículo del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 el Gobierno Nacional puede asumir las funciones de la Creg “encaminadas a mostrar la adecuación de un nuevo modelo en donde lo público y lo privado se puedan aliar”

En la sesión 1285 del 4 de septiembre de 2023, la Creg aprobó para comentarios las siguientes propuestas de flexibilización para la contratación de energía:

– Reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sistema Centralizado de Información de convocatorias Públicas – SICEP, pasando de 66 a 31 días hábiles. Esto con el objetivo de generar procesos más cortos y eficientes.

– Creación de un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024. Los precios de esta energía estarán acotados según la tecnología de generación utilizada para atender la demanda.

– Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el límite de contratación con generación propia, pasando de un 20% a un 30 %. Esto permitirá reducir la exposición en bolsa de los usuarios y garantizar la energía adicional para cubrir a otros comercializadores.

– Para promover la participación y la venta de energía, durante un periodo transitorio, la Creg ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mínimo, el 30 % de su energía mensual excedentaria.

– Para promover el aprovechamiento de los recursos energéticos del país, se ha flexibilizado la entrega de excedentes para todas las pequeñas centrales de generación, cogeneración y autogeneración, de tal forma que estas puedan inyectar a la red toda la energía excedentaria que les sea posible.

– Se aprobó que la energía excedentaria pueda ser utilizada por las comercializadoras para reducir su exposición a bolsa a precios favorables para el usuario final.

Asimismo, la Creg aprobó (Resolución Creg 114 de 2018) un proyecto normativo que tiene por objeto promover mecanismos de comercialización que permitan la celebración de contratos de compra de energía que puedan ser registrados ante el ASIC (Administradora del Sistema de Intercambio Comerciales, para posibilitar nuevos instrumentos de negociación eficiente que deriven en beneficios económicos a la demanda de los usuarios finales.

El presidente Petro, en un comunicado del pasado 30 de agosto, advirtió que “las empresas comercializadoras son, en su mayoría, públicas, y para pagarles esperan que el Gobierno suba las tarifas por encima de lo que debería cobrarse a los usuarios normalmente, pero en tiempos del fenómeno de El Niño”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

3 min hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

9 min hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

17 min hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

33 min hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

41 min hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

49 min hace