Categorías: Nacionales

Minminas propone que estratos altos paguen saldos de la opción tarifaria

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso, según el heraldo, en medio de un encuentro con el sector minero–energético que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena, que sean los estratos 4, 5, 6 y los sectores comercial e industrial los que paguen los saldos de la opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3 que el presidente Petro había prometido asumir.

“Esta es una propuesta que ha quedado sobre la mesa, que creo que vale la pena poderla revisar. Es decir, hay unos saldos de su tarifaria que le darían caja a las distribuidoras. Ya no fue en la ley de financiamiento; estaba planteada por parte del Gobierno nacional que decidió precisamente que la bancada Caribe no va a acompañar en contra de los intereses del pueblo caribeño”, indicó el ministro Palma, de acuerdo con el medio.

Aclaró que la promesa del presidente Gustavo Petro, cuando se comprometió en asumir este saldo, -que actualmente está por el orden a nivel nacional de $3.1 billones-, fue llevarla al Congreso de la República, “y el Congreso de la República decidió, en contra de los intereses del pueblo caribeño, archivarla”, insistió.

De acuerdo a la propuesta de Palma, es que los estratos 4, 5 y 6, institucional y comercial, puedan en el largo plazo, entre 8 y 10 años, pagar este monto. “Esta es una propuesta. Y bueno, como es un tema que está en la agenda particularmente de las distribuidoras”, puntualizó.

Vale mencionar que, en mayo de 2024, durante una visita a Barranquilla, el presidente Petro propuso titularizar la deuda por opción tarifaria, convertirla pública y sea la Nación que la asuma.

“Esa deuda tiene que tiene que titularizarse, es decir se convierte en deuda pública de la Nación. La opción tarifaria que debía pagar la familia a las comercializadoras en energía eléctrica debe pagarla la Nación y eso se llama títulos de deuda pública nacional. Debemos sincerar la deuda, poner en blanco y negro las mentiras que dijo Duque y pagar como Nación”, apuntó Petro, precisa la información de el heraldo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace