Categorías: Nacionales

Minminas definirá con Air-e y Afinia los alivios de la opción tarifaria

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció que este viernes se reunirá con las comercializadoras Air-e y Afinia para definir los mecanismos para la aplicación de los alivios en la tarifa del servicio de energía eléctrica. También se buscará un acuerdo con estas empresas sobre las fechas en que se deberán ver reflejados en la factura.

“Nos reuniremos con cada una de las empresas por separado para hacer los acuerdos respectivos que permitan cumplir el mandato que tenemos, y es tomar esa deuda, como una deuda de la nación y garantizar en el menor plazo posible que ese alivio se transfiera a los usuarios y las usuarias”, aseguró.

El anuncio fue hecho por el ministro durante un Comité de Seguimiento Energético, que contó con la participación del gobernador Eduardo Verano, representantes de los usuarios y gremios del sector económico de los departamentos del Atlántico, Bolívar y Magdalena.

El jefe de la cartera de Energía confirmó que la deuda total de la opción tarifaria a nivel nacional es de $ 4.8 billones, y que de acuerdo con el mandato del presidente Gustavo Petro se favorecería inicialmente a los estratos 1,2 y 3.

“Lo que hemos valorado hasta el momento es que estaría alrededor de 2.8 billones –que sería lo que el Estado asumiría producto del compromiso que ha hecho el presidente del vehículo para garantizar el pago de esta deuda– y que el Estado la asuma sería a través de la banca pública, en este caso Findeter”, agregó.

Reiteró que están a la espera de poder entregar la información sobre la fecha en que empezaría esa reducción y “ese alivio a los hogares a nivel nacional, pero específicamente en el Atlántico y en general en el Caribe”.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano resaltó la importancia de que el Gobierno esté trabajando en los estratos 1,2 y 3, “pero sería interesante que también se hiciera 4, 5 y 6 y especialmente para el comercio y la industria. Estamos tratando de ver si hay alguna posibilidad de que, así como se está apoyando de una manera abierta a los estratos más pobres, también el comercio podría tener una tarifa especial”.

Los gremios les insistieron en que la Nación asuma esta deuda para los estratos 4,5,6 y del sector productivo, tal como lo había anunciado el presidente Gustavo Petro durante su intervención en el barrio La Esmeralda el pasado 7 de mayo.

El presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda, dijo que, si el Estado no asume esta deuda, encuentre un mecanismo como la refinanciación a un plazo mayor.

Al respecto, el ministro Camacho señaló que la orden del presidente Petro fue que se les entregara a los estratos más pobres del país.

“Desde ese ‘Gobierno con el pueblo’, el mandato del presidente fue los hogares más pobres del país. Y el mandato fue estratos 1, 2 y 3. El lunes que tuvimos reunión con el presidente esa ha sido la disposición”, precisó.

Y finalizó diciendo: “Nosotros estamos buscando también una negociación y un acuerdo con las empresas para ver, precisar cuál sería ese valor y qué otras alternativas podríamos brindar junto con las empresas para lograr una reducción y satisfacer esta necesidad de todos los usuarios”. (vía el heraldo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

5 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

5 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

6 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

6 horas hace

Priorizan recursos por $ 935.000 millones para energía solar comunitaria; La Guajira, beneficiado

El Ministerio de Minas y Energía, aceleró la puesta en marcha del programa ‘Colombia Solar’,…

6 horas hace

Capturada una persona y aprehendidas 15 máquinas tragamonedas que operaban ilícitamente en Cesar

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y…

6 horas hace