Categorías: Nacionales

MinJusticia reanuda atención a víctimas en municipios PDET

Con la implementación de las jornadas móviles de atención y orientación a víctimas del conflicto armado y otras actividades de capacitación en 50 municipios, el Ministerio de Justicia y del Derecho, a través de su Dirección de Justicia Transicional, reanudó actividades presenciales en región.

Desde dicha Dirección se vienen ejecutando estrategias que buscan garantizar la igualdad real y efectiva en cuanto al acceso de las víctimas a los servicios del Estado, llevando la oferta institucional a muchas poblaciones y lugares apartados de la geografía nacional.

Mediante diversas actividades se atiende, capacita y orienta a víctimas del conflicto, es decir, a quienes han sufrido hechos como desplazamiento forzado, homicidio, desaparición forzada, secuestro, delitos contra la integridad sexual, tortura, minas antipersona, reclutamiento, despojo de tierras y en general, violaciones a los derechos humanos y a las normas del Derecho Internacional Humanitario, cometidas por distintos actores armados.

“Una de las estrategias de nuestra Dirección es la de organizar jornadas de atención a las víctimas en diferentes municipios. Con ellas buscamos superar las barreras que impiden el acceso a la justicia y dar a conocer las rutas de atención y las acciones enfocadas en la garantía de sus derechos”, recordó Lucero Galvis Cano, directora de Justicia Transicional de la cartera que lidera Wilson Ruiz Orejuela.

Durante dichas jornadas funcionarios capacitados ofrecen atención y orientación para que las personas puedan acceder a los beneficios de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, conozcan la ruta para hacer valer a sus derechos y sepan a cuáles entidades deben acudir.

Este año -a partir de la primera semana se septiembre y hasta diciembre- se tiene planeado atender en cada municipio a cerca de 300 personas. Habrá atención personalizada de funcionarios de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Victimas y de la Defensoría del Pueblo.

La oferta institucional estará a cargo del Sena, el Icbf, la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los gobiernos municipales y las entidades que integran el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace