Categorías: Nacionales

MinInterior avanza en traducción al wayuunaiki del auto de la Corte Constitucional

En cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017, expedida por la Corte Constitucional, que busca proteger los derechos fundamentales a la salud, el agua y la alimentación de las niñas y niños del pueblo wayúu, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en cabeza del ministro Armando Benedetti, adelanta la traducción del Auto 1743 de 2024 al wayuunaiki, lengua de este pueblo indígena.

Así lo informó el Ministerio del Interior, el cual precisó que, con este proceso, se asegura el fácil acceso y compresión de este auto que responde al octavo objetivo constitucional mínimo de garantizar un diálogo genuino con las autoridades legítimas del pueblo wayuu.

El director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, Álvaro Echeverry Londoño, dijo que la traducción de un documento jurídico no consiste únicamente en cambiar palabras de un idioma a otro, sino que es un completo trabajo técnico adaptado culturalmente.

“Desde el Ministerio del Interior buscamos hacer comprensible el contenido para el pueblo wayuu, respetando su estructura lingüística y su cosmovisión», aseguró.

Por ello, se conformó un equipo interdisciplinario que incluye traductores wayúu, lingüistas, antropólogos, sociólogos y abogados, bajo la orientación de la Dirección Autoridad Nacional de Consulta Previa. Su labor ha sido analizar el contenido del Auto 1743, para garantizar fidelidad y claridad en la traducción.

Luis Beltrán, lingüista wayuu, aseguró que “la Corte identificó un bloqueo institucional en la implementación de la Sentencia T-302 de 2017. Por eso, con este Auto 1743 se busca revisar la estructura de gobernanza del pueblo wayuu y reforzar su autonomía».

Por su parte, Rosevelt Palmar, traductor wayúu, comentó que “este proceso no solo facilita la comprensión del documento, sino que también permite analizar el reconocimiento de la organización social wayuu dentro del marco constitucional».

Una vez se obtenga el texto del Auto 1743 en un lenguaje sencillo y comprensible, se procederá a su traducción al wayuunaiki. Además, para asegurar que toda la comunidad wayuu pueda acceder a la información en su propia lengua, se producirá un podcast y un producto audiovisual en wayuunaiki, ampliando así los canales de difusión.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace