Categorías: Regionales

MinEducación fortalece la formación para cientos de niños y niñas de primera infancia en La Guajira

En una jornada desarrollada, la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación llegó La Guajira para consolidar acciones que permitan avanzar en la Universalización de la educación inicial pertinente y de calidad para los niños y niñas de primera infancia en establecimientos educativos de la ruralidad dispersa y comunidades indígenas del departamento.

En este sentido, Ana María Peñuela, directora de Primera Infancia del Ministerio, llegó al municipio de Uribia para reunirse y acompañar a las comunidades de la Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado Indígena del Cabo de La Vela, la Normal Superior Indígena de Uribia y el Internado Indígena San José para conocer las estrategias y prácticas pedagógicas de las maestras y maestros del nivel preescolar de las sedes a las que llegaron materiales didácticos y recursos educativos para enriquecer sus ambientes pedagógicos y lograr su formación integral; así como socializar las apuestas del Gobierno nacional para garantizar una educación con calidad y pertinente para los niños y niñas más pequeños.

En el marco de su vista, la representante de la cartera Educativa realizó la entrega de dotaciones pedagógicas para 75 niñas, niños, maestras y maestros de estos establecimientos educativos, que incluyen, entre otros elementos, material didáctico; libros, textos y cuentos; y elementos para el desarrollo cognitivo y motriz. Allí se dieron cita cerca de 40 familias, quienes reconocieron la importancia de este material para el desarrollo y el aprendizaje de las niñas y niños en el territorio.

Como parte de la agenda, se adelantó un taller de formación y socialización para 40 maestras y maestros de todas las comunidades de la capital indígena de Colombia, para reconocer y potenciar su saber en torno al diseño de Ambientes Pedagógicos diversos e inclusivos. «Estamos convencidos de que la dotación, sumada al acompañamiento de maestras y maestros, permitirá el disfrute de experiencias que aportarán al desarrollo integral de niñas y niños, desde la educación inicial en el marco de la atención integral», puntualizó Ana María Peñuela. Directora de Primera Infancia de Mineducación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturado un hombre señalado de intento de abuso contra menor en Valledupar

Mediante la oportuna denuncia de la comunidad y a la rápida reacción de las unidades…

4 horas hace

Alerta por comercialización ilegal de condones falsificados

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en atención a lo denunciado…

4 horas hace

Capturado en Valledupar hombre requerido por la justicia en Medellín por tráfico de estupefacientes

En el marco de los constantes operativos de control y solicitud de antecedentes que realiza…

4 horas hace

Adultos mayores fueron evacuados de Centro de Vida por ataque de abejas africanizadas

Este lunes 20 de se registró una emergencia en el Centro de Vida del barrio…

4 horas hace

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

12 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

13 horas hace